Y Saray, mujer de Avram, no le dio hijos,
y ella tenía una sierva egipcia,
y (era) su nombre Hagar.
VeSaray eshet Avram lo yaledah lo
velah shifjah Mitsrit ushmah
Hagar.
16:2
Y dijo Saray a Avram: He aquí que el
Eterno me ha impedido tener
hijos; ruego que te llegues a mi
sierva, (1)quizá tendré
hijos de ella. Y atendió Avram
la voz de Saray.
Y tomo Saray, mujer de Avram, a Hagar la
egipcia, su sierva, al cabo de
diez años de estar Avram en la
tierra de Canaán, y la dio a
Avram, su marido, por mujer.
Vatikachj Saray eshet Avram et-Hagar
haMitsrit shifjatáh mikets eser
shanim leshevet Avram be'erets
Kena'an vatiten otah le-Avram
ishah lo le'ishah.
16:4
Y él cohabitó con Hagar y ella concibió;
y cuando vio que concibió, fue
despreciada su señora a sus
ojos.
Vayavo el-Hagar vatahar vatere ki
haratah vatekal gevirtah
be'eyneyha.
16:5
Y dijo Saray a Avram: Mi afrenta (sea)
sobre ti. Yo puse mi sierva en
tu seno, mas ella vio que
concibió y fui despreciada a sus
ojos; juzgue el Eterno entre mí
y ti.
Vatomer Saray el-Avram jamasi aleyja
anoji natati shifjati bejeykeja
vatere ki haratah va'ekal
be'eyneyha yishpot Adonay beyni
uveyneyja.
16:6
Y di]o Avram a Saray: He aquí tu sierva
en tu mano, hazle lo que te
parezca bien a tus ojos. Y Saray
la afligió, y ella huyó de su
presencia.
Y díjole aún al ángel del Eterno: He aquí
que has concebido, y parirás un
hijo, y llamarás su nombre
Ismael (Yishmael), porque oyó el
Eterno tu aflicción.
Y él será un hombre fiero: su mano contra
todos, y (la) mano de todos
contra él, y frente a todos sus
hermanos (con mucha
descendencia) habitará.
Vehú yihyéh pereh adam yado vakol
veyad kol bo ve'al-peney
chol-echav yishkon.
16:13
Y ella le dio el nombre al Eterno que le
hablaba (por medio del ángel):
Tú eres el Dios de la vista (que
ve todo y no se hace ver) ; pues
dijo (ella) : ¿no he visto
también aquí (al enviado de
Dios) después de verlo (en la
casa de Avram?
Vatikra shem-Adonay hadover eleyha
atah El Ro'i ki amerah hagam
halom ra'iti ajarey ro'i.
16:14
Por tanto llamó al pozo Beer-lajay-roí
(pozo en el cual el ángel
viviente me apareció). He aquí
que está entre Cadesh y Béred.
Al-ken kara labe'er Be'er Lajay Ro'i
hineh veyn-Kadesh uveyn Bared.
16:15
Y parió Hagar un hijo para Avram, y llamó
Avram el nombre de su hijo, que
Hagar le parió, Ismael.
Vateled Hagar le-Avram ben vayikra Avram shem-beno asher-yaledah
Hagar Yishma'el.
16:16
Y Avram tenía ochenta y seis años cuando
parió Hagar a Ismael, para
Avram.
1 Cuando la mujer era estéril en
aquellos tiempos, se consideraba una
desgracia para ella, y por tal causa
mandaba a su esclava a compartir sus
derechos de esposa con su marido. Así lo
hizo Sarah, diciendo: "Quizá pueda tener
hijos de ella" (14, 2). Raquel entregó
su esclava Bilhá a Jacob (30, 3). No
tratándose de casos de esterilidad,
ciertos pasajes de la Biblia y del
Talmud parecen divergir sobre la
poligamia. "Por tanto dejará el
hombre... y se unirá a su mujer..." (2,
24) (Ver salmo 128; Eclesiastés 9, 9;
Proverbios 31, 10). En el Targum Ruth se
traduce así el argumento del pariente
Goel para no casarse con la joven viuda:
"No puedo tomarla por esposa, en virtud
de que yo ya estoy casado y no me es
permitido tomar otra mujer junto a la
primera. Esto borraría la paz y la
felicidad de mi hogar, pero tú, que no
eres casado, tómala". (Targum Ruth 4,
6). El Talmud declara que la primera
mujer puede reclamar el divorcio en el
momento en que el marido tome una
segunda esposa. (Yebamot 64). Al final
del siglo décimo, el Rabino Guershom de
Metz, llamado Haragmá o Rabemi Guershom
Meor Hagolá, decretó la prohibición de
la poligamia para los Israelitas. Pero
aún así, algunas comunidades,
particularmente aquéllas que vivían en
los países árabes, no aceptaron este
decreto, ya que la Torah no lo prohibe.
Por lo demás, la gran mayoría de los
judíos sefaraditas y ashkenazitas,
adoptaron para sí el decreto del citado
Rabí Guershoin.