Halajá -Leyes Correspondientes a Sucot

 

ERUV TAVSHILIN

Cuando Sukot cae en Jueves y Viernes, se hace un Eruv Tavshilin en Erev Sukot (Miércoles por la tarde) y de la misma manera en Hoshana Rabá.

La prohibición biblica de trabajar en los Dias de Fiesta la encontramos en Exodo 12:16, pero específicamente excluye a la preparación de alimentos, aunque se prohibe cocinar alimentos que se vayan a usar en otro día diferente al del Festival. Cuando Sukot cae en Viernes, se permite preparar alimentos necesarios para el Shabat, pero debe ceñirse dicho permiso a que los alimentos se comiencen a preparar antes de que comience la Fiesta (Pesajim 46b). De esa manera, cuando Sukot cae en Jueves y Viernes, la preparación para la comida de Shabat debe comenzar a hacerse el día Miércoles. Esto es lo que se llama Eruv Tavshilín, literalmente "la mezcla de alimentos cocinados".

Esto consiste de un Jalá, matza o un pedazo de pan juntamente con otro alimento cocinado como el pescado, carne o huevo, dejado aparte en el día antes del Festival para ser comido durante el Shabat.

Los alimentos del Eruv son sostenidos en la mano  y se recita una brajá. (Oraj Jaim 527.2). Ya que la persona que crea el Eruv debe conocer su propósito, el acompañamiento de la declaración debe ser dicha en el lenguaje que se entienda (comenzando Beharein aruvah...A través de este Eruv...)

 

Brajot -Bendiciones por la Celebracion de Sukot

AL ENCENDER LA CANDELA DE LA FESTIVIDAD

"Baruj Ata Adonay Elohenu Melej Haolam, Asher Kideshanu Bemitzvotav, Vetzivanu lehadlik ner shel Yom Tob".

"Bendito seas Tú, Eterno, Soberano del universo, que nos ha santificado con Sus preceptos y nos ha ordenado encender la candela de la festividad".

POR LA FESTIVIDAD

"Baruj Ata Adon-ay Elo-henu Melej Haolam, Shehejeianu Vekiymanu Vehiguianu Lazemán Hazé".

"Bendito eres Tu, HaShem nuestro D-s, Rey del Universo, que nos ha dado vida y nos has hecho existir y nos has conducido hasta esta fecha".

AL MECER EL LULAV

"Baruj Ata Adon-ay Elo-henu Melej Haolam, Asher Kideshanu Bemitzvotav, Vetzivanu al netilat Lulav".

"Bendito seas Tú, Eterno, Soberano del universo, que nos ha santificado con Sus preceptos y nos ha ordenado acerca de sostener el Lulav".

POR HABITAR EN LA SUKA

"Baruj Ata Adon-ay Elo-henu Melej Haolam, Asher Kideshanu Bemitzvotav, Vetzivanu leshev basucá"

"Bendito seas Tú, Eterno, Dios nuestro, Soberano del universo, que nos ha santificado con Sus preceptos y nos ha ordenado habitar en la Sucá"



http://shalomhaverim.org/sukot_13.jpg Una suka móvil http://shalomhaverim.org/sukot_14.jpg Techo de la suka

http://shalomhaverim.org/sukot_15.jpg Adorno interior  http://shalomhaverim.org/sukot_16.jpg Suka en el balcón

http://shalomhaverim.org/sukot_17.jpg Suka vista exterior http://shalomhaverim.org/sukot_18.jpg Techo de suka

http://shalomhaverim.org/sukot_19.jpg Hadas y Etrog     http://shalomhaverim.org/sukot_20.jpg Manera de hacer la brajá

http://shalomhaverim.org/sukot_21.jpg 

 

Etrog (un fruto cítrico, como la toronja),

Lulav (la hoja de Palmera),

Hadasim (las ramas del árbol de hojas frondosas: Mirto)

Aravot (las mimbreras del arroyo: Sauce)

 

 

 


1. Los siete días de Sucot tienen lugar entre el 15 y el 21 del mes de Tishrei.
El primer día de Sucot (15 de Tishrei) es Iom Tov y, por tanto, se aplican en él las prohibiciones relativas a realizar actividades,  (en la diáspora, el 16 de Tishrei es también el segundo día de Iom Tov). Los días intermedios, del 17 al 20 de Tishrei, son días de Jol haMoed.

La remembranza de la salida de Egipto


2. Constituye un precepto de la Torá residir (Lashevet) durante los días de esta festividad en una Sucá (una cabaña temporal). Este precepto constituye en sí mismo una remembranza de las Nubes de Gloria (Ananei haKavod) con las que Dios rodeó al pueblo de Israel al salir de Egipto. Por esta razón en la Torá está escrito que Dios dijo: "Siete días habitaréis en Sucot; todo nativo de Israel deberá habitar en Sucot, para que vuestras generaciones sepan que en Sucot hice habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de Egipto" (Levítico 23:42-43).
La salida de Egipto constituye uno de los pilares fundamentales de nuestra creencia en que Dios nos ha escogido de entre todos los pueblos y nos entregó Su Torá. Numerosos son los preceptos de la festividad de Pésaj, de Sucot y de todo el año que imprimen en nuestros corazones la recordación de la salida de Egipto y le fe en Dios que resulta de ella.


3. En el "Tur Shulján Aruj" está escrito lo siguiente:

"Las Sucot en las que la Torá dice que Dios nos hizo habitar se refieren a las Nubes de Gloria divinas, que nos rodearon a fin de que recordemos Sus milagros y portentos. Y aun cuando salimos de Egipto en el mes de Nisán, (Dios) no nos ordenó que construyéramos las Sucot en esa época, ya que son días primaverales y la costumbre de la gente es construir una cabaña (Sucá) para resguardarse del sol; por tanto, nuestra construcción de la Sucá no sería reconocible que es debido a un precepto del Creador, Bendito sea. Así, pues, (Dios) nos ordenó que la construyéramos en el séptimo mes (Tishrei), ya que ésta es una época de lluvias y la costumbre de la gente es salir de sus cabañas (sucot) y permanecer en sus casas, pero nosotros salimos de nuestras casas para habitar en las Sucot. De este modo será evidente para todos que éste es un precepto del Rey que nos incumbe cumplir" (Oraj Jaím 625).

Al habitar en la Sucá toda persona deberá tener la conciencia de que Dios nos ha ordenado residir en ella en recordación de la salida de Egipto y de las Nubes de Gloria que nos envolvieron en el desierto del Sinaí para evitar la insolación y el sol.

Los Shloshá Regalim (las Tres festividades)

4. La festividad de Sucot es una de las Tres festividades de peregrinaje: Sucot, Pésaj y Shavuot. En la época del Santo Templo se aplicaba a todo el pueblo de Israel el precepto de ir a Jerusalén en estas tres festividades y ofrecer sacrificios en el Templo.
El precepto de ir al Templo en estas tres festividades servía de gran ayuda espiritual a todo el pueblo. El servicio de los sacrificios, la cercanía a los grandes sabios de la Torá y el ambiente espiritual elevado que imperaba en Jerusalén posibilitaban a todo el pueblo acercarse a su Padre celestial.

La construcción de la Sucá

5. La Sucá debe ser erigida debajo de la bóveda celestial, en un lugar abierto y no debajo del techo de una casa, de un árbol o cosa parecida. Si ello es posible, se deberá terminar de construir la Sucá al día siguiente de Iom Kipur.


6. La Sucá necesita tener por lo menos tres paredes. Para quien no le sea posible construir tres paredes completas, deberá consultar con un rabino cómo construir la Sucá, ya que los detalles legales son numerosos. En realidad, en caso de ser posible, se deberá construir la Sucá con cuatro paredes.


7. Las paredes de la Sucá pueden ser construidas de cualquier material. La única condición que deberán cumplir es que estén fijas. Si se utilizan telas o cortinas para la construcción de la Sucá, habrá que tensarlas y sujetarlas firmemente a fin de que el viento no las mueva. En este caso es preferible erigir vigas que las sostengan o tensar cuerdas a una distancia menor de tres "tefajim" una de la otra a lo largo de los lados de la Sucá (1 Tefaj = 8 ó 10 cms; 3 Tefajim = 30 cms.)


8. El largo y el ancho de la Sucá deberán ser de por lo menos siete por siete "tefajim" (70 cms.) La altura de cada pared deberá ser de por lo menos diez "tefajim" (1 metro).

El techo de la Sucá (el "sjaj")

9. El techo de la Sucá ("sjaj") deberá ser hecho de todo aquello que crezca del suelo y que haya sido cortado (por ejemplo, ramas de árbol que no estén unidas a él, etc.). Sin embargo, no podrá ser construido de cualquier cosa que sea susceptible de recibir "tumá" (impureza espiritual), como por ejemplo trozos rotos de recipientes, madera con la cual fueron hechos recipientes, escaleras, cajas, etc. Y con más razón no se podrá construir el techo de la Sucá con los recipientes mismos. De igual forma, no se puede construir el techo de la Sucá con frutas y verduras; pero éstas si se pueden usar para adornar el interior de la Sucá.
Existen tres leyes generales en lo relativo a este punto: a) que el "sjaj" esté formado de cosas que crezcan de la tierra; b) que esté cortado, no unido ni al suelo ni a un árbol; y c) que no sea susceptible de recibir "tumá".
En nuestros días ya se dispone de "sjaj permanente". Este consiste en esteras que fueron fabricadas con la intención expresa de servir de "sjaj". La persona que desee utilizar este tipo de "sjaj" deberá poner cuidado en que posea una aprobación confiable, ya que los detalles legales que es necesario conocer al respecto son numerosos.


10. El "sjaj" deberá ser colocado en la Sucá únicamente después de haber sido erigidas las paredes. Si el "sjaj" fue colocado sobre los pilares de la Sucá y sólo después fueron erigidas las paredes, la Sucá será inválida. Esta invalidación es denominada: "La harás (a la Sucá), pero no de lo que ya está hecho".


11. No se deberá colocar el "sjaj" sobre cualquier cosa que sea susceptible de recibir "tumá", es decir, que no se deberá apoyar el "sjaj" que está encima de la Sucá sobre tubos de metal, sobre escaleras u otros objetos similares. Posteriormente ("bediavad"), si un "sjaj" válido fuera apoyado sobre algún objeto que es susceptible de recibir "tumá", la Sucá es válida.
El "sjaj" deberá estar a una altura de por lo menos diez "tefajim" del nivel del suelo de la Sucá.


12. La mayor parte de la superficie de la Sucá deberá estar cubierta con el "sjaj", de tal manera que la sombra que el "sjaj" forme sea mayor que la luz del sol que penetre por entre los espacios vacíos del "sjaj", según el dictamen de la Ley, que "su sombra sea mayor que su parte iluminada por el sol".
El "sjaj" deberá estar distribuido uniformemente sobre toda la superficie de la Sucá, de tal modo que no haya un espacio vacío de tres "tefajim" o más.

La utilización de las paredes, del "sjaj" y de adornos

13. Se acostumbra adornar y embellecer la Sucá debido al cariño que se tiene por la realización de este precepto ("jivuv mitzvá"). De este modo demostramos que los preceptos nos son queridos y que son importantes para nosotros.
Está prohibida la utilización para otros fines tanto del "sjaj" como de las paredes y de los adornos (por ejemplo, quitándolos de la Sucá) durante todos los ocho días que dura esta festividad, incluyendo el día de Sheminí Atzeret - Simjat Torá. En la diáspora, esta prohibición se aplica incluso al noveno día (el 23 de Tishrei), que constituye el segundo día festivo ("iom shení shel galuiot"). Dicha utilización está prohibida solamente si a través de ella se anula la santidad de la Sucá o de sus ornamentos, como por ejemplo si una persona quita de la Sucá una rama o un adorno. Sin embargo, está permitido apoyar o colocar objetos en la Sucá.


Incluso si la Sucá se cae o si sus ornamentos se cayeron, aun así está prohibido utilizarlos durante todos los días de la festividad. Por otra parte, en Shabat y en Iom Tov tanto la Sucá como sus ornamentos entran en la categoría de "muktze" y está prohibido transportarlos o moverlos. Sin embargo, durante los días de Jol haMoed no existe la prohibición de "muktze" y, por lo tanto, si la Sucá se cayó está permitido levantarla o repararla, y si los ornamentos se cayeron está permitido regresarlos a su lugar. Con todo, como ya se señaló, está prohibida cualquier utilización de la Sucá o de sus ornamentos durante todos los días de la festividad.


14. Las maderas utilizadas para la Sucá son consideradas como instrumentos para la realización de un precepto ("tashmishei mitzvá"). Por consiguiente, una vez terminada la festividad de Sucot, al guardar la Sucá nuevamente, está prohibido pisar sobre el "sjaj" o arrojarlo a un lugar donde la gente lo pise, etc.

El precepto de habitar en la Sucá

15. "En cabañas (Sucot) moraréis siete días" (Levítico 23:42). En el transcurso de los siete días que dura esta festividad, la persona debe habitar en la Sucá tanto de día como de noche del mismo modo que habita en su casa durante los demás días del año. Se debe comer, beber y dormir en la Sucá, y está prohibido dormir fuera de la Sucá incluso una corta siesta.
Se debe estudiar Torá en la Sucá. No obstante, si a una persona se le dificulta concentrarse en su estudio estando en la Sucá, podrá estudiar en otro lugar.
Está permitido ingerir un alimento ligero fuera de la Sucá. Se considera alimento ligero ("ajilat arai") la consumición de pan o de alimentos horneados hasta la medida de "kaBeitza" (2 onzas). Asimismo, también está permitida la ingestión de bebidas o de frutas incluso en cantidades considerables. No obstante, quien se abstenga de ingerir cualquier cantidad de alimentos o de bebidas (incluso agua) fuera de la Sucá, es considerado digno de alabanza.


16. Durante todos los días que dura la festividad se pronuncia una bendición especial antes de comer (además de la bendición que se dice por el alimento en cuestión): "Bendito seas Tú, Eterno, Dios nuestro, Soberano del universo, que nos ha santificado con Sus preceptos y nos ha ordenado habitar en la Sucá". Esta bendición (denominada "leshev basucá") es recitada únicamente cuando se ingieren alimentos hechos de las cinco clases de grano (por ejemplo, pan, pasteles, galletas, etc.), cuya cantidad sea un poco superior a la medida de "kabeitza" (2 onzas).


17. Si una persona dijo la bendición por una comida y no salió de la Sucá hasta el momento de la próxima comida, no deberá recitar esta bendición cuando ingiera la segunda comida. Del mismo modo, no tendrá que repetir la bendición de "leshev basucá" si sólo salió momentáneamente de la Sucá con la intención de regresar a ella inmediatamente.
Si dentro de la Sucá cae la lluvia de tal forma que si hubiera estado en su propia casa hubiera salido de ella debido a la lluvia, no será necesario ingerir los alimentos o dormir en la Sucá, ya que la persona que experimente molestias está exento del precepto de la Sucá. Más adelante explicaremos cómo hay que proceder cuando caiga lluvia durante la primera noche de Sucot.


18. Las mujeres están exentas del precepto de la Sucá (pero no les esta prohibido), ya que éste es un precepto positivo regulado por el tiempo ("mitzvat asé shehazmán gramá"). En cuanto a los niños, a partir de la edad de cinco o seis años se comienza a educarlos en el precepto de la Sucá. Por otra parte, a toda persona (incluso si no es el padre del niño) le está prohibido dar de comer a los niños u ordenarles que coman fuera de la Sucá los alimentos que están obligados a ingerir dentro de la Sucá.


19. En razón del respeto al precepto de la Sucá, está prohibido introducir en ella utensilios que la gente no acostumbra introducir en la habitación donde come, como por ejemplo ollas destinadas a la preparación de alimentos y otros objetos similares.

Diferencia entre la primera noche de Sucot y los demás días

20. En la primera noche de la festividad de Sucot (y en la diáspora también en la segunda noche) es obligatorio ingerir en la Sucá una medida de pan de por lo menos un "kezait" (1 onza), aunque lo más adecuado es que se ingiera una cantidad mínima de un "kabeitza" (2 onzas). El tiempo para el cumplimiento de este precepto se extiende hasta la medianoche. Es necesario ingerir el pan dentro de la medida de tiempo de "ajilat pras".
En la víspera de la festividad de Sucot (14 de Tishrei) está prohibido comer pan a partir de la cuarta hora después del mediodía (es decir, después de transcurridas nueve horas "zemaniot" desde el comienzo del día) a fin de poder cumplir el precepto de comer por la noche una medida de pan de un "kezait" con apetito.


21. En la primera noche de la festividad se pronuncia la bendición sobre el vino (Kidush). Como parte del orden de recitación del Kidush de Iom Tov se dice la bendición "leshev basucá". Los que tomen parte en la comida y cumplan con su obligación del Kidush al escucharlo, no deberán recitar la bendición "leshev basucá" antes de comer el pan.


22. Durante los demás días de la festividad (excluyendo la primera noche, y en la diáspora también la segunda noche), si una persona come una medida de pan de "kabeitza", está obligado a comerlo en la Sucá. Sin embargo, si desea comer pan en una cantidad menor que la medida de "kabeitza" o frutas (éstas incluso en grandes cantidades), le está permitido hacerlo fuera de la Sucá. No obstante, más arriba señalamos que quien sea estricto consigo mismo y se abstenga de comer cualquier alimento fuera de la Sucá, será digno de bendición.


23. Si cae la lluvia durante la primera noche de Sucot, se deberá esperar hasta que la lluvia cese y la persona pueda entrar en la Sucá, recitar el Kidush e ingerir una medida de pan de "kezait". Esta ley comprende diversos detalles legales que será necesario aclarar con una persona experta.

LAS CUATRO ESPECIES

24. "Y tomaréis para vosotros... el fruto de un árbol de hermosura, hojas de palmera de dátil, la rama de un árbol de hojas frondosas y mimbreras del arroyo" (Levítico 23:40). En cada uno de los siete días de la festividad de Sucot (excepto en Shabat), se toman cuatro especies vegetales: el Etrog (un fruto cítrico), el Lulav (la hoja de palmera), los Hadasim (las ramas del árbol de hojas frondosas) y las Aravot (las mimbreras del arroyo).


25. Para cada una de estas cuatro especies existen leyes especiales. Debido a ello, es necesario un cierto grado de pericia y conocimiento para revisar estas cuatro especies a fin de que sean válidas conforme a todas las leyes específicas de la Ley. Una parte de estas leyes solamente vuelven inválidas a las especies en el primer día, mientras que otra parte de estas leyes las vuelven inválidas durante los demás días de la festividad. Por consiguiente, es sumamente importante mostrar las cuatro especies a un hombre experto en estas leyes, a fin de que determine si las especies seleccionadas son válidas.
A continuación señalaremos en forma breve los puntos básicos que es necesario observar en el momento de verificar la validez y la belleza de las cuatro especies.

Etrog

26. Al seleccionar el Etrog es necesario poner mucho cuidado en que no provenga de un injerto con otra especie de fruta. Muchos de los etroguim proceden de un injerto con el árbol del limón. Debido a que proliferan en abundancia los etroguim injertados, es necesario cerciorarse muy cuidadosamente de que el Etrog seleccionado no sea un injerto.
Asimismo, es necesario verificar que el Etrog no sea defectuoso (es decir, que el cuerpo mismo del Etrog no carezca de absolutamente nada). Además, que el "oketz" (el tallo que une al Etrog al árbol) y el "pitam" (el brote que corona la punta del Etrog) no sean defectuosos o estén ausentes. Existen variedades del Etrog cuyo "pitam" cae antes de que hayan sido cortados y aún estando en el árbol carecían de "pitam". Estas variedades son válidas.
Es necesario cerciorarse de que el Etrog no contenga protuberancias en forma de ampollas, ni tampoco manchas, especialmente en sus partes extremas, es decir, en toda la pendiente que se inclina hacia la cabeza del Etrog. Lo más indicado es consultar con una persona experta qué manchas invalidan el Etrog y cuáles no.


27. La medida mínima del tamaño del Etrog deberá ser de un "kabeitza". El Etrog deberá ser "meusar", es decir, que ya se haya tomado de él la parte correspondiente al Maaser y a la Trumá. Esto deberá ser verificado con el vendedor. No se podrá cumplir el precepto del Etrog con un fruto del cual no se haya separado el Maaser (Diezmo) o la Terumá (consagración).


28. La hermosura del Etrog consiste en que esté limpio de manchas, que posea ligeras protuberancias en todo el cuerpo, que el "oketz" de la parte inferior esté hundido, que posea forma de torre (es decir, que se parte inferior sea ancho y que se angoste gradualmente hacia la cabeza del mismo) y que el "pitam" que está en la cabeza del Etrog esté en una misma línea con el "oketz" de su parte inferior.

Lulav

29. Es necesario poner atención en que el Lulav esté derecho y no torcido (si el Lulav sólo está torcido hacia atrás, hacia su parte dorsal, ello no lo invalida). El Lulav deberá estar verde y lozano, no seco ni en la parte de su línea dorsal ni en sus hojas. Además, también es necesario verificar que el Lulav no esté cortado en la punta.


30. El "teiomet" es la hoja superior que se localiza en la punta del Lulav. Esta hoja deberá ser doble (como de hecho son las hojas del Lulav, las cuales son dobles y están unidas desde abajo hasta arriba). Si esta hoja está por separado y no es doble, el Lulav será inválido. Si el "teiomet" está dividido, es decir, si la hoja superior doble está dividida en dos, el Lulav es inválido. Hay opiniones legales que, por un lado, sostienen que en principio, el "teiomet" no deberá estar dividido en medida alguna, mientras que hay quienes permiten que el "teiomet" esté dividido hasta la medida de un "téfaj.
Si el "teiomet" se hendió, es decir, que las hojas del "teiomet" se dividieron incluso en parte y se alejaron una de otra de tal modo que dan la apariencia de ser dos hojas, el Lulav será inválido. Es necesario poner mucha atención sobre este punto de invalidación debido a su frecuencia y a lo reducido de su medida. Asimismo, hay que revisar que las hojas del "teiomet" no estén secas o cortadas, incluso en un trozo.
Hay quienes sostienen que incluso las dos hojas centrales que están a los lados del "teiomet" no deberán estar hendidas ni divididas de tal modo que cada hoja parezca dos.


31. La longitud de la línea dorsal del Lulav (a excepción de las hojas superiores que sobresalen en la punta del Lulav) deberá ser de por lo menos cuatro "tefajim".

Hadas

32. La longitud de la rama del Hadas (a excepción de las hojas que están en su punta) deberá ser de tres "tefajim". Hay que tener cuidado de que por lo menos la mayor parte del Hadas sea "meshulash" (triple), es decir, que del Hadas mismo salgan grupos de hojas de tres en tres, y además es esencial que dichas tres hojas salgan a la misma altura. Si las tres hojas no salen a la misma altura, sino que dos salen a la misma altura pero la tercera sale del Hadas mismo por encima, o que del Hadas salen únicamente dos hojas por brote, el Hadas será inválido.

33. Es necesario verificar que el Hadas no esté seco (en especial, hay que tener cuidado de que las hojas superiores no se sequen) y que su punta no esté cortada. Por otra parte, si las hojas se caen y solamente queda una hoja en cada brote en la mayor parte del Hadas (es decir, que del grupo de tres quedó una sola hoja), será necesario preguntarle a un rabino competente acerca de la validez del Hadas.

Aravá

34. La longitud de la rama de Aravá (aparte de la hoja superior) deberá ser de tres "tefajim". Es necesario poner atención en que la punta de la Aravá no esté cortada, que la Aravá misma no esté seca y que la mayoría de las hojas no se partan, caigan o desprendan de la rama.
Hay quienes ponen especial atención en que la punta de la Aravá esté en crecimiento, es decir, que la hoja en el extremo sobresalga como un brote.


35. Durante el transcurso de todos los días de la festividad es conveniente cuidar muy bien las cuatro especies para que no se dañen o se marchiten. Por ejemplo, se deberá envolver el Etrog en lino o en otro material similar, envolver el Lulav, el Hadas y la Aravá (para que no se marchiten durante el transcurso de la festividad) en una toalla húmeda o introducir su parte inferior en agua. También existen otras formas adicionales de preservar las cuatro especies, y sería conveniente aprenderlas.

EL MANDAMIENTO DE SOSTENER EL LULAV

El modo de atar el Lulav


36. Al Lulav hay que atarlo junto con las tres ramas de Hadas, a la derecha del Lulav, y las dos ramas de Aravá a la izquierda. Hay que ligarlas al Lulav antes del comienzo de la festividad, ya que durante el mismo Iom Tov está prohibido efectuar un nudo permanente. Se deberá atarlos de tal modo que la línea dorsal del Lulav (además de las hojas superiores que salen de la línea dorsal) tenga una altura de por lo menos un "tefaj" por encima de las ramas de Hadas y de Aravá. Por su parte, hay que atar las ramas de Hadas de tal modo que estén por encima de las ramas de Aravá. Alrededor del Lulav se efectúan tres ligaduras, pero dejando libre de ligaduras un "téfaj" en la parte superior del Lulav.

Modo de cumplir el precepto

37. El precepto de sostener el Lulav deberá ser cumplido durante todos los días que dura la festividad de Sucot, excepto en Shabat. Se recita una bendición por las cuatro especies en cada uno de los días de Sucot, una vez por día.
El momento para cumplir este precepto es de día, a partir de la salida del sol, pero no de noche. Sin embargo, si una persona se levanta de madrugada para salir de su casa y después de ello no tendrá un Lulav disponible, le está permitido sostener el Lulav a partir del alba ("amud hashajar"). Está prohibido comer sin haber cumplido antes el precepto de sostener el Lulav.


38. La Brajá - Bendición.- En el momento de cumplir el precepto de sostener el Lulav, se deberá tomar el Lulav, las ramas de Hadas y de Aravá en la mano derecha, y el Etrog en la mano izquierda, manteniéndolos unidos entre sí. Inicialmente se toma el Etrog de tal forma que el "oketz" esté invertido hacia arriba y el "pitam" hacia abajo (el "oketz" es el tallo mediante el cual el Etrog se une al árbol, y el "pitam" es el brote que está del lado opuesto). Luego se recita la siguiente bendición: Baruj Ata Adon-ay Elo-henu Melej Haolam, Asher Kideshanu Bemitzvotav, Vetzivanu al netilat Lulav.

"Bendito seas Tú, Eterno, Soberano del universo, que nos ha santificado con Sus preceptos y nos ha ordenado acerca de sostener el Lulav".


Inmediatamente después se gira el Etrog de tal modo que el "oketz" apunte hacia abajo y el "pitam" hacia arriba, luego de lo cual se agitan las cuatro especies del modo que será indicado más adelante.
La razón por la cual se voltea el Etrog se debe a que sólo se cumple el precepto de sostener las cuatro especies cuando se las sostiene del modo en que crecen. Por consiguiente, en el momento de cumplir el precepto es necesario que el "pitam" esté dirigido hacia arriba. Además, se debe recitar la bendición "over la'asiatá", es decir, exactamente antes de realizarla. Así pues, se recita la bendición teniendo ya las cuatro especies en la mano, faltando sólo voltear el Etrog.


Bendición Shehejeianu.- En el primer día de Sucot antes de sostener el Lulav se recita también la bendición "shehejeianu" -Baruj Ata Adon-ay Elo-henu Melej Haolam, Shehejeianu Vekiymanu Vehiguianu Lazemán Hazé.

Bendito eres Tu, HaShem nuestro D-s, Rey del Universo, que nos ha dado vida y nos has hecho existir y nos has conducido hasta esta fecha.


Pero si el primer día de la festividad de Sucot coincide con Shabat, esta bendición deberá ser dicha el segundo día de Sucot.
Tanto la pronunciación de las bendiciones como el cumplimiento de sostener el Lulav deberán ser realizados estando de pie.

La agitación de las cuatro especies

39. Después de haber recitado la bendición por el Sostenimiento del Lulav ("al netilat Lulav") -Baruj Ata Adon-ay Elo-henu Melej Haolam, Asher Kideshanu Bemitzvotav, Vetzivanu al netilat Lulav.

Bendito ere Tu, oh Señor, nuestro D-s, Rey del Universo, que nos ha santificado con sus preceptos y nos ha ordenado acerca de sostener el Lulav
, se deberá agitar las cuatro especies, y también en el momento de recitar el Halel al pronunciar los versículos "hodú lahashem ki tov, etc." y "ana, hashem, hoshia na". Se las agita hacia el este, el sur, el oeste, el norte, hacia arriba y hacia abajo.


El modo de agitar explicado en la Mishná Berurá es el siguiente: la persona se pone de pie con el rostro dirigido hacia el este, tomando en su mano derecha el Lulav (junto con las ramas de Hadas y de Aravá) de modo tal que la línea dorsal del mismo esté dirigida hacia él. Al Etrog lo toma con la mano izquierda, manteniéndolo unido al Lulav.
http://shalomhaverim.org/sukot_20.jpg Inicialmente extiende sus manos -teniendo en ellas las cuatro especies- hacia el este, y luego regresa sus manos hacia su cuerpo, frente a su pecho; haciendo esto tres veces. Lo correcto es que mientras extiende y recoge sus manos agite las hojas del Lulav.


Después de ello extiende la punta del Lulav hacia el sur (a su derecha) y efectúa la extensión y el recogimiento de las cuatro especies tres veces, del modo antes mencionado. En el momento de agitar las especies hacia el sur no es necesario que la persona gire su rostro hacia el sur, sino que basta con inclinar la punta del Lulav hacia la dirección en la que lo agita. Posteriormente inclina la punta del Lulav sobre su hombro, en dirección al oeste, y lo extiende y recoge tres veces, tal como se señaló. Lo mismo deberá hacer en dirección al norte, hacia arriba y hacia abajo. Al realizar el movimiento hacia abajo se acostumbra no dirigir la punta del Lulav hacia abajo, sino que se lo sostiene de la forma en que crece del suelo, con la punta hacia arriba.


Todos los movimientos hacia el sur, el oeste y el norte deberán ser efectuados por la derecha. En diversas comunidades existen costumbres adicionales de agitar las cuatro especies. Cada persona deberá conducirse conforme a la costumbre de su comunidad.
Debido a los numerosos detalles que existen en torno a este precepto, es importante recibir instrucción de un hombre experto acerca del modo de atar el Lulav, los detalles legales que regulan el cumplimiento de este precepto y el orden de los movimientos.


40. Las mujeres están exentas del cumplimiento del precepto del Lulav, ya que éste constituye un precepto positivo regulado por el tiempo. No obstante, a pesar de estar exentas, numerosas mujeres cumplen el precepto de sostener el Lulav. Aun así, las mujeres que pertenecen a las comunidades orientales no pronuncian una bendición por los preceptos positivos que están regulados por el tiempo, incluso cuando los cumplen. Además, en Shabat no se sostiene el Lulav, ya que el Lulav mismo es "muktze" y, por consiguiente, está prohibido moverlo o transportarlo.

Las cuatro especies en el primer día de Sucot

41. En el momento de cumplir este precepto el primer día de Sucot (y en la diáspora también en el segundo día de Iom Tov), es necesario que las cuatro especies estén bajo la propiedad económica de la persona que va a cumplir el precepto. Ningún hombre podrá cumplir el precepto si otra persona le presta las cuatro especies. Esta ley la aprendemos del siguiente versículo: "Y tomaréis para vosotros en el primer día el fruto de un árbol de hermosura..." (Levítico 23:40).


42. La persona que no disponga de cuatro especies que sean de su propiedad, y por ello las reciba de otra persona, debe recibirlas de regalo, es decir, que el que las dé tenga la intención de hacer que su compañero las adquiera y el que las recibe tenga la intención de adquirirlas para sí, a fin de que las cuatro especies pasen a formar parte de la propiedad de la persona que realizará el precepto. El préstamo de las cuatro especies no es en modo alguno suficiente. "El regalo que es entregado con la condición de que sea regresado recibe el nombre de regalo". Con base a este principio, si una persona le da a otra las cuatro especies con la condición de que ésta se las devuelva después de haber cumplido el precepto, por medio de ello podrá cumplir debidamente su obligación y luego regresárselas a su dueño original.


El primer día de Sucot no se deberá entregar las cuatro especies a un niño (que aún no ha llegado a los trece años) para que éste las adquiera, sino solamente después de que los adultos ya han cumplido el precepto y ya no sea necesario hacer uso de las cuatro especies ese mismo día. La razón de ello es que el niño no podrá hacer adquirir de vuelta las cuatro especies a un adulto (según la ley, un menor no dispone del poder de hacer que otra persona adquiera un objeto), y por ello el adulto no podrá cumplir legalmente su obligación, ya que las cuatro especies no serán suyas.
En los países de la Diáspora, el primer día de Sucot no se debe hacer que los niños adquieran las cuatro especies, ya que éstas serán necesarias para los adultos el segundo día de Iom Tov. En los países de la Diáspora el segundo día de Iom Tov es semejante al primer día de Iom Tov en Tierra de Israel.

LEYES DE LA FESTIVIDAD DE SUCOT

Iom Tov


43. El primer día de Sucot (15 de Tishrei) es un día de Iom Tov y, por lo tanto, se aplican todos los preceptos y prohibiciones relativas a la realización de labores que son propias de Iom Tov (ver al respecto el capítulo 22). En la Diáspora también al segundo día de Sucot (16 de Tishrei) se aplican todas las leyes relativas a Iom Tov; este segundo día es denominado "Iom Tov sheni shel galuiot".


44. En Iom Tov no se podrá envolver las ramas de Hadas y de Aravá en toallas húmedas para que no se marchiten, ya que ello podría acarrear una trasgresión de las prohibiciones de lavado y de estrujado. Está permitido regresar al agua las ramas de Hadas y de Aravá que se encontraban en agua desde antes de la festividad, pero está prohibido cambiar el agua. Por otra parte, como ya se mencionó anteriormente, tanto el Lulav como las demás especies son "muktze" en Shabat y está prohibido moverlas o transportarlas.
En Jol Hamoed constituye una obligación cambiar el agua en que están las especies, a fin de que permanezcan frescas y bonitas.

Zmán Simjatenu (el tiempo de nuestra alegría)

45. La festividad de Sucot constituye "zmán simjatenu" (el tiempo de nuestra alegría). Constituye una obligación religiosa alegrarse y disfrutar en esta festividad tanto como en cualquier otro día de Iom Tov. Asimismo, se acostumbra hacer una recordación de la "simjat beit hashoeva" (la alegría de la ceremonia de la extracción del agua en tiempos del Segundo Templo), además de que se debe aumentar la alegría en esta festividad. Hay quienes acostumbran incrementar los cantos y las alabanzas en las noches de Jol Hamoed Sucot, así como recitar los quince salmos "shir hama'alot" del libro de los Salmos (capítulos 120-134). Estos salmos eran recitados en el Santo Templo durante la ceremonia de la "simjat beit hashoeva".


En la época del Santo Templo se acostumbraba realizar con alegría una ceremonia denominada "simjat beit hashoeva". En cada uno de los días de la festividad se extraía agua de la fuente de Shiloaj, que estaba cercana a Jerusalén, y se la derramaba sobre el altar del Templo. Esta ceremonia era realizada en medio de una gran alegría, y de ella se ha dicho: "Quien no haya contemplado la alegría del 'beit hashoeva' nunca contempló alegría en su vida" (Tratado de Sucá 51b).

Las oraciones de la festividad

46. El orden de las oraciones de la festividad de Sucot se encuentra en el Majzor de Sucot.
Después del rezo del las Dieciocho bendiciones de la mañana -Amidá- (Shajarit) se recita el Halel. Durante todos los días de Sucot se pronuncia el Halel completo, sin omitir las dos partes que se omiten en los días de Rosh Jodesh. Antes de la recitación del Halel se dice la siguiente bendición: "Bendito seas Tú, Eterno, Dios nuestro, Soberano del universo, que nos ha santificado con Sus preceptos y nos ha ordenado leer el Halel". En las comunidades orientales la bendición por la pronunciación del Halel completo es “concluir el Halel”, "... ligmor et haHalel".
Como se señaló más arriba, durante la recitación del Halel se toman las cuatro especies y se las agita al decir "hodu laHashem..." y "ana, Hashem, hoshia na". Está prohibido hacer una interrupción hablada en medio de la pronunciación del Halel.


47. El día de Shabat que ocurre durante la festividad de Sucot, en las sinagogas se acostumbra leer -antes de la lectura de la Torá- el libro de Kohelet (Eclesiastés). Hay quienes leen este libro de un texto válido escrito en pergamino (Meguilá); en este caso, se acostumbra que el lector recite las bendiciones: "... que nos ha santificado con Sus preceptos y nos ha ordenado acerca de la lectura de la Meguilá" y "SheHejianu".


48. Se lee la Torá en cada uno de los días de la festividad de Sucot. Esta lectura trata acerca de los temas de la festividad de Sucot y de los sacrificios que eran ofrecidos en ella. Tanto el texto de la lectura de la Torá como el de la Haftará aparecen en el Majzor.
Después de ello se pronuncia el rezo de las Dieciocho bendiciones de Musaf -Amidá-, que se corresponde con la Ofrenda Adicional (Korbán Musaf) que era ofrecida en el Santo Templo durante los días de la festividad de Sucot.


49. En la Bendición por el Sustento (Birkat Hamazón), dentro del texto de la bendición "boné Ierushalaim", en los días de la festividad de Sucot se agrega el párrafo de "Ia'alé veIavó".

Hoshanot

50. En cada uno de los días de la festividad de Sucot se pronuncian plegarias especiales denominadas "Hoshanot". Este nombre se deriva de las palabras "hoshá na" ("salva, te rogamos") que se dicen repetidas veces durante la recitación de las Hoshanot y en las que imploramos a Dios que nos salve. En cada día se recita un capítulo particular del orden de Hoshanot, tal como se señala en el Majzor y en el Sidur. Las leyes referentes a las Hoshanot en el día de Hoshana Rabá (el último día de Jol Hamoed de la festividad de Sucot). Durante la pronunciación de Hoshanot se saca un Rollo de la Torá y se lo coloca en el estrado (Bimá) de las sinagogas. Todo aquel que posea las cuatro especies las deberá tomar en sus manos y con ellas dar vueltas en torno al estrado junto con el resto de la congregación. Este rodeo ("hakafá") es efectuado en rememoración de las vueltas que se hacían en el Santo Templo alrededor del altar.


51. En Shabat, durante la recitación de las Hoshanot, se abre el Arca Sagrada en que se guardan el Rollo de la Torá, pero no se extrae el Rollo de la Torá ni se dan vueltas alrededor del estrado de la sinagoga. En el Santo Templo tampoco se tomaban las ramas de Aravá para dar vueltas con ellas alrededor del altar el día de Shabat.

Editado por Eliyahu BaYonah, Director Shalomhaverim.org

 

 

 

 

 

  google  
   

 
 


 
t   JUMASH 
     
SIDUR   SHALOMHAVERIM
  tzahal

   
     
     
     

         

 

Correos: eliyahubayonah@gmail.com

Copy Rights © Shalom Haverim Org - Monsey 10952, New York

 

CONTACTENOS:   http://www.shalomhaverim.org/index.164.jpg http://www.shalomhaverim.org/index.165.jpg http://www.shalomhaverim.org/index.160.jpg http://www.shalomhaverim.org/index.158.jpg http://www.shalomhaverim.org/index.166.jpg http://www.shalomhaverim.org/index.159.jpg google http://www.shalomhaverim.org/index.161.jpg http://www.shalomhaverim.org/index.162.jpg press tumb  red  journal  mail  Licencia de Creative Commons