JUDAISMO ORTODOXO MODERNO Desde Monsey, New York

Aliyot Vayikra Tazria Metsora -Levíticos 12:1 al 15:33 y
2 Reyes 7: 3 - 20
en Hebreo/Español para Leer y Escuchar

Organizacion Sin Animo de Lucro
Adscrita al Judaismo Ortodoxo Moderno
Desde Monsey, New York
.
.

CONVIERTASE EN BENEFACTOR

conviértase en BENEFACTOR

Aliyot Vayikra Tazria Metsora -Levíticos 12:1 al 15:33 y
2 Reyes 7: 3 - 20
en Hebreo/Español para Leer y Escuchar






 

 

SEA PARTE DE ESTE PROYECTO JUDEO-HISPANO

</p>
		
					</div><!-- col -->
							
					</div><!-- col -->
				</div><!-- row -->
			</div><!-- container -->
						
						<!-- headline -->
						
						<h4 class=


Aliyot Vayikrá Tazria Metzorá

Lectura Mediante Robot

Levíticos 12:1 al 15:33

 y  

2 Reyes 7: 3 - 20

 

Por Eliyahu BaYona Ben Yosef, Director Shalom Haverim Org. New York

Aliyot es el plural hebreo de Aliá o Aliyá que significa "subir". Cada vez que una persona - Olé- sube a la Bimá   debe recitar la Brajá -Bendición- antes de comenzar el Baal Koréh -בעל קורא - la Lectura y al cerrar la misma. Esto se hace cada vez que el Baal Koréh lee la Porción -Parashá- correspondiente.

El Maftir es la última persona que se llama a la Bimá y es invitada a leer la porción de la Haftará -Lectura de los Profetas-

Esta es la Brajá de la Lectura de la Torá:

 

Barejú et Adonai hamevoraj.

Baruj Adonay hamevoraj le'olam va'ed.

Baruj atáh Adonay Eloheynu melej ha'olam, asher bajar banu mikol-ha'amim, venatán lanu et-torató.


Baruj atáh Adonai, notén haTorá.  






Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.


Daber el-beney Yisra'el lemor ishah ki tazria veyaldah zajar vetame'ah shiv'at yamim kimey nidat devotah titma.


Uvayom hashmini yimol besar orlato.


Ushloshim yom ushloshet yamim teshev bidmey tahorah bekol-kodesh lo-tiga ve'el-hamikdash lo tavo ad-mel'ot yemey tahorah.


Ve'im-nekevah teled vetam'ah shvu'ayim kenidatah veshishim yom vesheshet yamim teshev al-demey tahorah.


Uvimlot yemey tahorah leven o levat tavi keves ben-shnato le'olah uven-yonah o-tor lejatat el-petaj ohel-mo'ed el-hakohen.


Vejikrivo lifney Adonay vejiper aleyja vetajarah mimekor dameyja zot torat hayoledet lazajar o lanekevah.


Ve'im-lo timtsa yadah dey seh velakejah shtey-torim o shney bney yonah ejad le'olah ve'ejad lejatat vejiper aleyja hakohen vetajerah.


Vayedaber Adonay el-Moshe ve'el-Aharon lemor.


Adam ki-yihyeh ve'or-besaro set o-sapajat o vajeret vejayah ve'or-besaro lenega tsara'at vejuva el-Aharon hakohen o el-ajad mibanav hakohanim.


Vera'ah hakohen et-janega be'or-jabasar vese'ar banega hafaj lavan umar'eh janega amok me'or besaro nega tsara'at ju vera'aju hakohen vetime oto.


Ve'im-bajeret levanah ji be'or besaro ve'amok eyn-mar'eja min-ja'or use'arah lo-jafaj lavan vejisgir hakohen et-janega shiv'at yamim.


Vera'aju hakohen bayom hashvi'i vejineh janega amad be'eynav lo-fasah janega ba'or vejisgiro hakohen shiv'at yamim shenit.


Vera'ah hakohen oto bayom hashvi'i shenit vejineh kejah janega velo fasah janega ba'or vetijaro hakohen mispajat ji vejibes begadav vetaher.


Ve'im-pasoh tifseh jamispajat ba'or ajarey jera'oto el-hakohen letajarato venir'ah shenit el-hakohen.


Vera'ah hakohen vejineh pastah jamispajat ba'or vetim'o hakohen tsara'at ji.


Nega tsara'at ki tihyeh be'adam vejuva el-hakohen.


Vera'ah hakohen vejineh set-levanah ba'or veji jafjah se'ar lavan umijeyat basar jay bas'et.


Tsara'at noshenet ji be'or besaro vetim'o hakohen lo yasgirenu ki tame ju.


Ve'im-paroaj tifraj jatsara'at ba'or vejisetah jatsara'at et kol-or janega merosho ve'ad-raglav lejol-mar'eh eyney hakohen.


Vera'ah hakohen vejineh jisetah jatsara'at et-kol-besaro vetijar et-janaga kulo jafaj lavan tahor ju.


Uveyom jera'ot bo basar jay yitma.


Vera'ah hakohen et-jabasar jajay vetim'o jabasar jajay tame ju tsara'at ju.


O ji yashuv jabasar jajay venejpaj lelavan uva el-hakohen.


Vera'aju hakohen vejineh nejepaj janega lelavan vetijar hakohen et-janega tahor ju.


Uvasar ki-yihyeh vo-ve'oro shejin venirpa.


Vejayah bimekom hashjin set levanah o vajeret levanah adamdamet venir'ah el-hakohen.


Vera'ah hakohen vejineh mar'eja shafal min-ja'or use'arah jafaj lavan vetime'o hakohen nega-tsara'at ji bashjin parajah.


Ve'im yir'enah hakohen vejineh eyn-bah se'ar lavan ushefalah eynenah min-ja'or veji jejah vejisgiro hakohen shiv'at yamim.


Ve'im-pasoh tifseh ba'or vetime hakohen oto nega ji.


Ve'im-tajteyja ta'amod jabajeret lo fasatah tsarevet jashjin ji vetijaro hakohen.


O vasar ki-yihyeh ve'oro mijvat-esh vejayetah mijyat jamijvah bajeret levanah adamdemet o levanah.


Vera'ah otah hakohen vejineh nejepaj se'ar lavan babajeret umar'eja amok min-ha'or tsara'at ji bamijvah parajah vetime oto hakohen nega tsara'at ji.


Ve'im yir'enah hakohen vejineh eyn-babajeret se'ar lavan ushfalah eynenah min-ja'or veji jehah vejisgiro hakohen shiv'at yamim.


Vera'aju hakohen bayom jashvi'i im-pasoh tifseh ba'or vetime hakohen oto nega tsara'at ji.


Ve'im-tajteyja ta'amod jabaheret lo-fastah va'or veji jejah se'et jamijvah ji vetijaro hakohen ki-tsarevet hamijvah ji.


Ve'ish o ishah ki-yihyeh vo naga berosh o vezakan.


Vera'ah hakohen et-janega vejineh mar'eju amok min-ja'or uvo se'ar tsahov dak vetime oto hakohen netek ju tsara'at jarosh o hazakan ju.


Veji-yir'eh hakohen et-nega janetek vejineh eyn-mar'eju amok min-ja'or vese'ar shajor eyn bo vejisgir hakohen et-nega janetek shiv'at yamim.


Veji-yir'eh hakohen et-nega janetek vejineh eyn-mar'eju amok min-ja'or vese'ar shajor eyn bo vejisgir hakohen et-nega janetek shiv'at yamim.


Vera'ah hakohen et-janega bayom hashvi'i vejineh lo-fasah janetek velo-jayah vo se'ar tsahov umar'eh janetek eyn amok min-ja'or.


Vejitgalaj ve'et-janetek lo yegale'aj vejisgir hakohen et-janetek shiv'at yamim shenit.


Vera'ah hakohen et-janetek bayom jashvi'i vejineh lo-fasah janetek ba'or umar'eju eynenu amok min-ja'or vetijar oto hakohen vejibes begadav vetajer.


Ve'im-pasoh yifseh janetek ba'or ajarey tajorato.


Vera'aju hakohen vejineh pasah janetek ba'or lo-yevaker hakohen lase'ar jatsahov tame ju.


Ve'im-be'eynav amad janetek vese'ar shajor tsamaj-bo nirpa janetek tahor ju vetijaro hakohen.


Ve'ish o-ishah ki-yijyeh ve'or-besaram bejarot bejarot levanot.


Vera'ah hakohen vejineh ve'or-besaram bejarot kejot levanot bojak ju paraj ba'or tajor ju.


Ve'ish ki yimaret rosho kere'aj ju tahor ju.


Ve'im mip'at panav yimaret rosho gibe'aj ju tahor ju.


Veji-yihyeh vakarajat o vagabajat nega lavan adamdam tsara'at porajat ji bekarajto o vegabajto.


Vera'ah oto hakohen vejineh set-janega levanah adamdemet bekarajto o vegabajto kemar'eh tsara'at or basar.


Ish-tsarua ju tame ju tame yetam'enu hakohen berosho nig'o.


Vejatsarua asher-bo hanega begadav yijyu frumim verosho yijyeh farua ve'al-safam yateh vetame tame yikra.


Kol-yemey asher janega bo yitma tame ju badad yeshev mijuts lamajaneh moshavo.


Vejabeged ki-yijyeh vo nega tsara'at beveged tsemer o beveged pishtim.


O vishti o ve'erev lapishtim velatsamer o ve'or o bejol-melejet or.


Vejayah janega yerakrak o adamdam babeged o va'or o-vashti o-va'erev o vejol-kli-or nega tsara'at ju vejor'ah et-hakohen.


Vera'ah hakohen et-janaga vejisgir et-janega shiv'at yamim.


Vera'ah et-janega bayom jashvi'i ki-fasah janega babeged o-vashti o-va'erev o va'or lejol asher-ye'aseh ha'or limelajah tsara'at mam'eret janega tame ju.


Vesaraf et-jabeged o et-jashti o et-ja'erev batsemer o vapishtim o et-kol-kli ja'or asher-yihyeh vo janaga ki-tsara'at mam'eret ji ba'esh tisaref.


Ve'im yir'eh hakohen vejineh lo-fasah janega babeged o vashti o va'erev o bejol-keli-or.


Vetsivah hakohen vejibesu et asher-bo janaga vejisgiro shiv'at-yamim shenit.


Vera'ah hakohen ajarey jukabes et-janega vejineh lo-jafaj janega et-eyno vejanega lo-fasah tame ju ba'esh tisrefenu pejetet ji bekarajto o vegabajto.


Ve'im ra'ah hakohen vejineh kejah janega ajarey jukabes oto vekara oto min-jabeged o min-ja'or o min-jashti o min-ja'erev.


Ve'im-tera'eh od babeged o-vashti o-va'erev o vejol-kli-or porajat ji ba'esh tisrefenu et asher-bo janaga.


Vejabeged o-jashti o-ja'erev o-jol-kli ja'or asher tejabes vesar mejem janaga vejubas shenit vetajer.


Zot torat nega-tsara'at beged jatsemer o japishtim o jashti o ja'erev o kol-keli-or letajaro o letam'o.

 

 


Vayedaber Adonay el-Moshe lemor.


Zot tihyeh torat hametsora beyom tahorato vehuva el-hakohen.


Veyatsa hakohen el-mijuts lamajaneh vera'ah hakohen vehineh nirpa nega hatsara'at min-hatsarua.


Vetsivah hakohen velakaj lamitaher shtey-tsiporim jayot tehorot ve'ets erez ushni tola'at ve'ezov.


Vetsivah hakohen veshajat et-hatsipor ha'ejat el-kli-jeres al-mayim jayim.


Et-hatsipor hajayah yikaj otah ve'et-ets ha'erez ve'et-shni hatola'at ve'et-ha'ezov vetaval otam ve'et hatsipor hajayah bedam hatsipor hashjutah al hamayim hajayim.


Vehizah al hamitaher min-hatsara'at sheva pe'amim vetiharo veshilaj et-hatsipor hajayah al-peney hasadeh.


Vejibes hamitaher et-begadav vegilaj et-kol-se'aro verajats bamayim vetaher ve'ajar yavo el-hamajaneh veyashav mijuts le'aholo shiv'at yamim.


Vehayah vayom hashvi'i yegalaj et-kol-se'aro et-rosho ve'et-zkanav ve'et gabot eynav ve'et-kol-se'aro yegale'aj vejibes et-begadav verajats et-besaro bamayim vetaher.


Uvayom hashmini yikaj shney-jvasim temimim vejavsah ajat bat-shnatah temimah ushloshah esronim solet minjah blulah vashemen velog ejad shamen.


Vehe'emid hakohen hametaher et-ha'ish hamitaher ve'otam lifney Adonay petaj Ohel Mo'ed.


Velakaj hakohen et-hakeves ha'ejad vehikriv oto le'asham ve'et-log hashamen vehenif otam tenufah lifney Adonay.

Veshajat et-hakeves bimkom asher yishjat et-hajatat ve'et-ha'olah bimkom hakodesh ki kajatat ha'asham hu lakohen kodesh kodashim hu.


Velakaj hakohen midam ha'asham venatan hakohen al-tenuj ozen hamitaher hayemanit ve'al-bohen yado hayemanit ve'al-bohen raglo hayemanit.


Velakaj hakohen milog hashamen veyatsak al-kaf hakohen hasmalit.


Vetaval hakohen et-etsba'o hayemanit min-hashemen asher al-kapo hasmalit vehizah min-hashemen be'etsba'o sheva pe'amim lifney Adonay.


Umiyeter hashemen asher al-kapo yiten hakohen al-tenuf ozen hamitaher hayemanit ve'al-bohen yado hayemanit ve'al-bohen raglo hayemanit al dam ha'asham.


Vehanotar bashemen asher al-kaf hakohen yiten al-rosh hamitaher vejiper alav hakohen lifney Adonay.


Vehanotar bashemen asher al-kaf hakohen yiten al-rosh hamitaher vejiper alav hakohen lifney Adonay.


Ve'asah hakohen et-hajatat vejiper al-hamitaher mitum'ato ve'ajar yishjat et-ha'olah.


Vehe'elah hakohen et-ha'olah ve'et-haminjah hamizbejah vejiper alav hakohen vetaher.


Ve'im dal hu ve'eyn yado maseget velakaj keves ejad asham litnufah lejaper alav ve'isaron solet ejad balul bashemen leminjah velog shamen.


Ushtey torim o shney bney yonah asher tasig yado vehayah ejad jatat veha'ejad olah.


Vehevi otam bayom hashmini letahorato el-hakohen el-petaj ohel-mo'ed lifney Adonay.


Velakaj hakohen et-keves ha'asham ve'et-log hashamen vehenif otam hakohen tnufah lifney Adonay.


Veshajat et-keves ha'asham velakaj hakohen midam ha'asham venatan al-tnuj ozen-hamitaher hayemanit ve'al-bohen yado hayemanit ve'al-bohen raglo hayemanit.


Umin-hashemen yitsok hakohen al-kaf hakohen hasmalit.

 
Vehizah hakohen be'etsba'o hayemanit min-hashemen asher al-kapo hasmalit sheva pe'amim lifney Adonay.


Venatan hakohen min-hashemen asher al-kapo al-tenuj ozen hamitaher hayemanit ve'al-bohen yado hayemanit ve'al-bohen raglo hayemanit al-mekom dam ha'asham.


Vehanotar min-hashemen asher al-kaf hakohen yiten al-rosh hamitaher lejaper alav lifney Adonay.


Ve'asah et-ha'ejad min-hatorim o min-beney hayonah me'asher tasig yado.


Et asher-tasig yado et-ha'ejad jatat ve'et-ha'ejad olah al-haminjah vejiper hakohen al hamitaher lifney Adonay.


Zot torat asher-bo nega tsara'at asher lo-tasig yado betahorato.


Vayedaber Adonay el-Moshe ve'el-Aharon lemor.


Ki tavo'u el-erets Kena'an asher ani noten lajem la'ajuzah venatati nega tsara'at beveyt erets ajuzatjem.


Uva asher-lo habayit vehigid lakohen lemor kenega nir'ah li babayit.


Vetsivah hakohen ufinu et-habayit beterem yavo hakohen lir'ot et-hanega velo yitma kol-asher babayit ve'ajar ken yavo hakohen lir'ot et-habayit.


Vera'ah et-hanega vehineh hanega bekirot habayit shka'arurot yerakrakot o adamdamot umar'eyhen shafal min-hakir.


Veyatsa hakohen min-habayit el-petaj habayit vehisgir et-habayit shiv'at yamim.


Veshav hakohen bayom hashvi'i vera'ah vehineh pasah hanega bekirot habayit.


Vetsivah hakohen vejiltsu et-ha'avanim asher bahen hanaga vehishliju ethen el-mijuts la'ir el-makom tame.


Ve'et-habayit yaktsia mibayit saviv veshafju et-he'afar asher hiktsu el-mijuts la'ir el-makom tame.


Velakju avanim ajerot vehevi'u el-tajat ha'avanim ve'afar ajer yikaj vetaj et-habayit.


Ve'im-yashuv hanega ufaraj babayit ajar jilets et-ha'avanim ve'ajarey hiktsot et-habayit ve'ajarey hitoaj.


Uva hakohen vera'ah vehineh pasah hanega babayit tsara'at mam'eret hi babayit tame hu.


Venatats et-habayit et-avanav ve'et-etsav ve'et kol-afar habayit vehotsi el-mijuts la'ir el-makom tame.


Vehaba el-habayit kol-yemey hisgir oto yitma ad-ha'arev.


Vehashojev babayit yejabes et-begadav veha'ojel babayit yejabes et-begadav.


Ve'im-bo yavo hakohen vera'ah vehineh lo-fasah hanega babayit ajarey hitoaj et-habayit vetihar hakohen et-habayit ki nirpa hanaga.


Velakaj lejate et-habayit shtey tsiporim ve'ets erez ushni tola'at ve'ezov.


Veshajat et-hatsipor ha'ejat el-kli-jeres al-mayim jayim.


Velakaj et-ets-ha'erez ve'et-ha'ezov ve'et shni hatola'at ve'et hatsipor hajayah vetaval otam bedam hatsipor hashjutah uvamayim hajayim vehizah el-habayit sheva pe'amim.


Vejite et-habayit bedam hatsipor uvamayim hajayim uvatsipor hajayah uve'ets ha'erez uva'ezov uvishni hatola'at.


Veshilaj et-hatsipor hajayah el-mijuts la'ir el-peney hasadeh vejiper al-habayit vetaher.

Zot hatorah lejol nega hatsara'at velanatek.

Ultsara'at habeged velabayit.

Velas'et velasapajat velabeharet.

Lehorot beyom hatame uveyom hatahor zot torat hatsara'at.

Vayedaber Adonay el-Moshe ve'el-Aharon lemor.

Daberu el-beney Yisra'el va'amartem alehem ish ish ki yihyeh zav mibesaro zovo tame hu.

Vezot tihyeh tum'ato bezovo rar besaro et-zovo o-hejtim besaro mizovo tum'ato hi.

Kol-hamishkav asher yishkav alav hazav yitma vejol-hakeli asher yeshev alav yitma.

Ve'ish asher yiga bemishkavo yejabes begadav verajats bamayim vetame ad-ha'arev.

Vehayoshev al-hakli asher-yeshev alav hazav yejabes begadav verajats bamayim vetame ad-ha'arev.

Vehanogea bivesar hazav yejabes begadav verajats bamayim vetame ad-ha'arev.

Veji-yarok hazav batahor vejibes begadav verajats bamayim vetame ad-ha'arev.

Vejol-hamerkav asher yirkav alav hazav yitma.

Vejol-hanogea bejol asher yihyeh tajtav yitma ad-ha'arev vehanose otam yejabes begadav verajats bamayim vetame ad-ha'arev.

Vejol-asher yiga bo hazav veyadav lo-shataf bamayim vejibes begadav verajats bamayim vetame ad-ha'arev.

Ujli-jeres asher-yiga-bo hazav yishaver vejol-keli-ets yishatef bamayim.

Veji yithar hazav mizovo vesafar lo shiv'at yamim letahorato vejibes begadav verajats besaro bemayim jayim vetaher.

Uvayom hashmini yikaj lo shtey torim o sheney beney yonah uva lifney Adonay el-petaj ohel-mo'ed unetanam el-hakohen.

Ve'asah otam hakohen ejad jatat veha'ejad olah vejiper alav hakohen lifney Adonay mizovo.

Ve'ish ki-tetse mimenu shijvat-zara verajats bamayim et-kol-besaro vetame ad-ha'arev.

Vejol-beged vejol-or asher-yihyeh alav shijvat-zara vejubas bamayim vetame ad-ha'arev.

Ve'ishah asher yishkav ish otah shijvat-zara verajatsu vamayim vetam'u ad-ha'arev.

Ve'ishah ki-tiheyeh zavah dam yihyeh zovah bivsarah shiv'at yamim tihyeh venidatah vejol-hanogea bah yitma ad-ha'arev.

Vejol asher tishkav alav benidatah yitma vejol asher-teshev alav yitma.

Vejol-hanogea bemishkavah yejabes begadav verajats bamayim vetame ad-ha'arev.

Vejol-hanogea bejol-kli asher-teshev alav yejabes begadav verajats bamayim vetame ad-ha'arev.

Ve'im al-hamishkav hu o al-hakli asher hi yoshevet-alav benog'o-vo yitma ad-ha'arev.

Ve'im shajov yishkav ish otah utehi nidatah alav vetame shiv'at yamim vejol-hamishkav asher-yishkav alav yitma.

Ve'ishah ki yazuv zov damah yamim rabim belo et-nidatah o ji-tazuv al-nidatah kol-yemey zov tum'atah kimey nidatah tihyeh tme'ah hi.

Kol-hamishkav asher-tishkav alav kol-yemey zovah kemishkav nidatah yiheyeh-lah vejol-hakli asher teshev alav tame yiheyeh ketum'at nidatah.

Vejol-hanogea bam yitma vejibes begadav verajats bamayim vetame ad-ha'arev.

Ve'im-taharah mizovah vesafrah lah shiv'at yamim ve'ajar tithar.

Uvayom hashmini tikaj-lah shtey torim o shney beney yonah vehevi'ah otam el-hakohen el-petaj Ohel Mo'ed.

Ve'asah hakohen et-ha'ejad jatat ve'et-ha'ejad olah vejiper aleyha hakohen lifney Adonay mizov tum'atah.

Vehizartem et-beney-Yisra'el mitum'atam velo yamutu betum'atam betam'am et-Mishkani asher betojam.

Zot torat hazav va'asher tetse mimenu shijvat-zera letom'ah-vah.

Vehadavah benidatah vehazav et-zovo lazajar velanekevah ule'ish asher yishkav im-teme'ah.

 

 


Baruj atáh Adonai, Eloheinu melej ha'olam, asher natan lanu torat emet, vejayey olam nata betojenu.


Baruj atáh Adonai, notén hatorah. AMEN

 

LECTURA DE LA HAFTARÁ  - 

2 Reyes 7:3 - 20


Baruj atáh Adonay Eloheynu mélej ha'olam asher bajar binevi'im tovim veratsaj vedivreyjem hane'emarim be'emet.

Baruj atáh Adonay jabóker baTorá uveMoshé avdó uveYisra'el amó uvinvi'ey ja'emet vatsédek.

 

 


Ve'arba'ah anashim hayu metsora'im petach hasha'ar vayomru ish el-re'ehu mah anachnu yoshvim poh ad-matnu.


Im-amarnu navo ha'ir vehara'av ba'ir vamatnu sham ve'im-yashavnu foh vamatnu ve'atah lechu veniplah el-machaneh Aram im-yechayunu nichyeh ve'im-yemitunu vamatnu.


Vayakumu vaneshef lavo el-machaneh Aram vayavo'u ad-ketseh machaneh Aram vehineh eyn-sham ish.


Va'Adonay hishmia et-machaneh Aram kol rechev kol sus kol chayil gadol vayomeru ish el-achiv hineh sachar-aleynu melech Yisra'el et-malchey haChitim ve'et-malchey Mitsrayim lavo aleynu.


Vayakumu vayanusu vaneshef vaya'azvu et-ha'aholeyhem ve'et-suseyhem ve'et-chamoreyhem hamachaneh ka'asher hi vayanusu el-nafsham.


Vayavo'u hametsora'im ha'eleh ad-ketseh hamachaneh vayavo'u el-ohel echad vayochlu vayishtu vayis'u misham kesef vezahav uvgadim vayelchu vayatminu vayashuvu vayavo'u el-ohel acher vayis'u misham vayelchu vayatminu.


Vayomeru ish el-re'ehu lo-chen anachnu osim hayom hazeh yom besorah hu va'anachnu machshim vechikinu ad-or haboker umatsa'anu avon ve'atah lechu venavo'ah venagidah beyt hamelech.


Vayavo'u vayikre'u el-sho'er ha'ir vayagidu lahem lemor banu el-machaneh Aram vehineh eyn-sham ish vekol adam ki im-hasus asur vehachamor asur ve'ohalim ka'asher hemah.


Vayikra hasho'arim vayagidu beyt hamelech penimah.


Vayakom hamelech laylah vayomer el-avadav agidah-na lachem et asher-asu lanu Aram yade'u ki-re'evim anachnu vayets'u min-hamachaneh lehechaveh vasadeh lemor ki-yets'u min-ha'ir venitpesem chayim ve'el-ha'ir navo.


Vaya'an echad me'avadav vayomer veyikchu-na chamishah min-hasusim hanish'arim asher nish'aru-vah hinam kechol-hamon Yisra'el asher nish'aru-vah hinam kechol-hamon Yisra'el asher-tamu venishlechah venir'eh.


Vayikchu shney rechev susim vayishlach hamelech acharey machaneh-Aram lemor lechu ur'u.


Vayelchu achareyhem ad-haYarden vehineh chol-haderech mele'ah vgadim vechelim asher-hishlichu Aram bechofzam vayashuvu hamal'achim vayagidu lamelech.


Vayetse ha'am vayavozu et machaneh Aram vayehi se'ah-solet beshekel vesatayim se'orim beshekel kidevar Adonay.


Vehamelech hifkid et-hashalish asher-nish'an al-yado al-hasha'ar vayirmesuhu ha'am basha'ar vayamot ka'asher diber ish ha'Elohim asher diber beredet hamelech elav.

 
Vayehi kedaber ish ha'Elohim el-hamelech lemor satayim se'orim beshekel usa'ah-solet beshekel yihyeh ka'et machar besha'ar Shomron.


Vaya'an hashalish et-ish ha'Elohim vayomar vehineh Adonay oseh arubot bashamayim hayihyeh kadavar hazeh vayomer hinecha ro'eh be'eyneycha umisham lo tochel.


Vayehi-lo ken vayirmesu oto ha'am basha'ar vayamot.

 


Baruj atáh Adonay, Eloheynu melej ha'olam, tsur kol-ha'olamim, tsadik bekol-jadorot, ha'El jane'eman, ha'omer ve'osej, jamedaber umekayem, shekol-devarav emet vatsedek.

Ne'eman, atah ju Adonay Eloheynu, vene'emanim devareyja, vedavar ejad midvareyja ajor lo-yashuv reykam, ki El melej ne'eman verajaman atah.

Baruj atáh Adonay, ha'El jane'eman bekol-devarav.   -Amen

Rajem al-Tsiyon, ki ji beyt jayeynu, vel'aluvat nefesh toshia bimjeraj veyameynu.

Baruj atáh Adonay, mesame'aj Tsiyon bevaneyj.

Samejenu, Adonay Eloheynu, be'Eliyahu janavi avdeja, uvmaljut beyt David meshijeja. Bimjeraj yavo veyagel libenu,

al kis'o lo yeshev zar, velo yinjalu od ajerim et kevodo, ki veshem kodsheja nishbata lo, shelo yicbej nero le'olam va'ed.

Baruj atáh Adonay, magén David.

 

EN ESPAÑOL 

Leviticos -  12:1 al 13:59

 

¡Bendecid al Eterno, el Bendito!

Bendito es el Eterno, el Bendito para siempre.

Bendito seas Tu, oh Eterno nuestro Dios, Rey del universo que nos elegiste entre todos los pueblos y nos diste Tu Torá, Bendito seas, oh Eterno, que nos concediste la Torá.
 

Bendito seas, oh Eterno, que nos concediste la Torá. AMEN  
 

 


Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:

Habla a los hijos de Israel y diles: La mujer, cuando hubiere concebido y dado a luz un hijo varón, quedará impura siete días; igual que los días en que está separada (del esposo) por su enfermedad mensual, quedará impura. .

Y al octavo día será circuncidado (el niño) en la carne de su prepucio;

y ella permanecerá treinta y tres días purificándose de sus sangres. Ninguna cosa santa debe ella tocar, ni ha de entrar al santuario hasta cumplirse los días de su purificación.

Y si hubiere dado a luz niña, quedará impura por dos semanas, igual que cuando está con su enfermedad mensual, y permanecerá sesenta y seis días purificándose de sus sangres.

Y al cumplirse los días de su purificación, por hijo  o por hija, traerá un cordero de un año para holocausto, y un palomino o una tórtola para ofrenda por el pecado, a la entrada de la tienda de asignación, al sacerdote; 

el cual lo presentará delante del Eterno haciendo expiación por ella, y ella quedará pura del flujo de su sangre. Esta es la ley con respecto a la que hubiere dado a luz varón o hembra.

Mas si sus recursos no alcanzaren lo suficiente para traer un cordero, tome dos tórtolas o dos palominos, el uno para holocausto y el otro para ofrenda por el pecado; y el sacerdote hará expiación por ella, y así quedará pura.

Y habló el Eterno a Moisés y a Aarón, diciendo:

Cuando algún hombre tuviere en la piel de su carne hinchazón, pústula o mancha lustrosa, que hubiere venido a ser llaga de lepra en la piel de su carne, será llevado a Aarón el (sumo) sacerdote, o a uno de sus hijos los sacerdotes.

Y el sacerdote mirará la llaga en la piel de su carne, y si el pelo en la llaga se hubiere vuelto blanco, y pareciere la llaga estar mas hundida que la piel de su carne, llaga de lepra es; y cuando lo mirare el sacerdote, le declarará impuro.

Mas si la mancha lustrosa fuere blanca en la piel de su carne, y no pareciere más hundida que la piel, ni su pelo se hubiere vuelto blanco, el sacerdote hará encerrar al llagado por siete días.

Y le mirará el sacerdote el día séptimo, y si la llaga conserva el mismo aspecto y no se ha extendido la llaga en la piel, el sacerdote le hará encerrar siete días por segunda vez.


Y le mirará el sacerdote al cumplirse el segundo plazo de siete días; y si la llaga ha oscurecido y no se ha extendido en la piel, el sacerdote le declarará puro; es pústula; lavará pues sus vestidos y quedará puro.

Mas si la pústula se hubiere extendido en la piel después que fue mostrada al sacerdote para su purificación, será mostrada por segunda vez al sacerdote;

y he aquí que si se ha extendido la pústula en la piel, lo declarará impuro el sacerdote ; es lepra.

Cuando hubiere llaga de lepra eh algún hombre, éste será llevado al sacerdote;

y el sacerdote le mirará, y si viere que hay hinchazón blanca en la piel, la cual ha mudado en blanco el color del pelo, o que hay apariencia de carne viva en la hinchazón,

es lepra inveterada en la piel de su carne, y el sacerdote lo declarara impuro; no le hará encerrar porque él es impuro.

Y si se hubiere extendido la lepra en la piel, de modo que la lepra cubriese toda la piel llagada, desde su cabeza hasta sus pies, en todo lo que alcanzaren a ver los ojos del sacerdote,

lo verá el sacerdote,(3) y si viere que la lepra ha cubierto toda su carne, declarará puro al que tiene la llaga; cuando toda ella Se tornare blanca, puro es él; (no es lepra). @

Mas en cualquier día que se viere en ella carne viva, será impuro,

y cuando viere el sacerdote la carne viva, lo declarará impuro; la carne viva es impura; lepra es.

O si mudare la carne viva y se volviere blanca, él se llegará al sacerdote;

y si al mirarle el sacerdote viere que se había vuelto blanca la llaga, e) sacerdote declarará puro a quien tiene la llaga; puro es él.


Y cuando hubiere en la piel de la carne de alguno sarna, la cual hubiere sanado,

y si apareciere en el lugar de la sarna una hinchazón blanca o una mancha blanca rojiza, entonces ésta será mostrada el sacerdote.

Y si viere el sacerdote que parece estar más hundida que la piel, y que su pelo se ha vuelto blanco, entonces el sacerdote lo declarará impuro; llaga de lepra es, que brotó en la sarna.

Y si el sacerdote viese que no hay en ella pelo blanco ni está más hundida que la piel, mas estuviere oscura, el sacerdote encerrará al que tiene la llaga por siete días.

Y si se extendiere mucho en la piel, el sacerdote lo declarará impuro; llaga es.

Y si la mancha lustrosa se detuviere en su lugar y no se extendiere, es cicatriz de la sarna; y el sacerdote lo declarará puro.


O cuando hubiere en la piel de la carne quemadura de fuego, y se formare al sanar la quemadura, mancha lustrosa blanca rojiza o sólo blanca,

la verá el sacerdote; y si viere que el pelo se ha vuelto blanco en la mancha lustrosa y ella parece estar más hundida que la piel, es lepra que ha brotado de la quemadura; el sacerdote lo declarará impuro; llaga de lepra es.

Pero si al mirarla el sacerdote, viese que no hay en la mancha lustrosa pelo blanco, ni está más hundida que la piel, y ha oscurecido, el sacerdote le hará encerrar por siete días.

Y lo verá el sacerdote en el séptimo día, y si la mancha se hubiese extendido en la piel, el sacerdote lo declarará impuro; llaga de lepra es.

Pero si la mancha lustrosa se detuviere en su lugar y no se hubiese extendido en la piel, mas hubiere oscurecido, la hinchazón de la quemadura es, y el sacerdote lo declarará puro; porque es la cicatriz de la quemadura.


Y cuando algún hombre o mujer tuviese llaga en la cabeza o en la barba,

el sacerdote mirará la llaga, y si viere que aparenta estar más hundida que la piel y que hay en ella pelo amarillo delgado, el sacerdote lo declarará impuro; es tiña; lepra(4) de la cabeza o de la barba es. @

Mas si viese el sacerdote la llaga de la tiña y viere que por su apariencia no está más hundida que la piel, ni hay en ella pelo negro, el sacerdote hará encerrar al llagado de la tiña siete días.

Mas si viese el sacerdote la llaga de la tiña y viere que por su apariencia no está más hundida que la piel, ni hay en ella pelo negro, el sacerdote hará encerrar al llagado de la tiña siete días.

Y verá el sacerdote la llaga en el séptimo día; y si viese que no se ha extendido la tiña ni hay en ella pelo amarillo, ni parece la tiña estar más hundida que la piel,

rasurará (alrededor), mas el lugar de la tiña no rasurará; y el sacerdote hará encerrar al que tiene tiña otros siete días por segunda vez.

Y verá el sacerdote la tiña en el séptimo día; y si viere que no se ha extendido la tiña en la piel, ni parece estar más hundida que la piel, el sacerdote lo declarará puro; lavará pues sus vestidos y quedará puro.

Y si la tiña se extendiese mucho en la piel después de la purificación (del llagado),

le mirará el sacerdote; y si viese que se ha extendido la tiña en la piel, el sacerdote no buscará el pelo amarillo; aquella persona es impura.

Y si en su opinión la tiña se ha detenido y hubiese crecido en ella pelo negro, ha sanado la tiña; es puro, y el sacerdote lo declarará puro.

Y cuando algún hombre o mujer tuviese en la piel de su carne manchas, manchas blancas,

le vera el sacerdote; y si viese que las manchas en la piel de su carne son de color blanco mas oscuro, exantema (benigno) es que ha brotado en la piel; el hombre es puro.


Y cuando a alguno se le cayere el cabello de la cabeza, calvo es él; puro es.

Y si en la parte delantera de la cabeza se le cayere el cabello, es calvo por delante; puro es.

Mas cuando en la calva, por detrás o por delante, hubiere llaga blanca rojiza, es lepra que va brotando en la calva o en su media calva.

Y le verá el sacerdote, y si viere que la hinchazón de la llaga es blanca rojiza en la parte calva o en la media calva, como la apariencia de lepra en la piel de su carne,

el hombre es leproso; impuro es: el sacerdote ciertamente le declarará impuro, en su cabeza está la llaga.

Y en cuanto al hombre leproso que tuviere la llaga, sus vestidos han de estar rasgados, y su cabello no será cortado, y con su bigote se cubrirá la boca, y clamará de continuo: "¡Impuro! ¡Impuro! "

Todo el tiempo que estuviere la llaga en él, quedará impuro; impuro es. Habitará solo; fuera del campamento será su morada.

Y la ropa en la que hubiere llaga de lepra, sea ropa de lana o ropa de lino,

ya esté en la urdimbre, ya en la trama de lino o de lana, o en piel cruda, o en cualquier obra de cuero;

y si la llaga es verdosa o rojiza en la ropa o en la piel, ya esté en la urdimbre, ya en la trama, o en cualquier objeto de cuero, llaga de lepra es, y será mostrada al sacerdote.

Y verá el sacerdote la llaga, y hará encerrar la cosa con llaga por siete días,

y en el séptimo día verá la llaga; y si se extendió la llaga en la ropa, ya sea en la urdimbre, ya en la trama, o en la piel, o en cualquier obra que se hace de cuero, lepra maligna es la tal llaga; el objeto es impuro.

Y quemará la ropa, o la urdimbre, o la trama de lana o de lino, o cualquier objeto de piel en que estuviere la llaga, porque lepra maligna es; será quemado a fuego.

Y si al mirarla el sacerdote viese que no se ha extendido la llaga en la ropa, ni en la urdimbre ni en la trama, o en cualquier objeto de cuero,

entonces ordenará el sacerdote lavar aquello en que estuviere la llaga, y lo hará encerrar siete días por segunda vez.


Y vera el sacerdote la cosa llagada después de ser lavada; y si viere que la llaga no ha cambiado de aspecto (hacia más oscuro), aunque no se haya extendido la llaga, impura es; la quemarás a fuego, corrosión es, ya sea que esté por su revés o esté por su derecho.

Y si al verla el sacerdote viese que ha oscurecido la parte llagada, después de ser lavada, entonces la cortará de la ropa, o de la piel, o de la urdimbre o de la trama.


Y si todavía volviese a aparecer en aquella ropa, o en la urdimbre o en la trama, o en cualquier objeto de cuero, es llaga que vuelve a brotar; quemarás a fuego aquello en que estuviere la llaga.

Mas el vestido o la urdimbre o la trama o cualquier objeto de cuero que lavares y se le quitare la llaga, se lavará por segunda vez y quedará puro.

Esta es la ley de la llaga de lepra en la ropa de lana o de lino, de la urdimbre o de la trama, o de cualquier objeto de cuero; para declararlo puro o para declararlo impuro.

 

 


Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:

Esta será la ley tocante al leproso, en el día de su purificación, cuando será llevado al sacerdote;

y saldrá el sacerdote fuera del campamento, y verá el sacerdote, y he aquí que está curada la llaga de la lepra del leproso;

Y ordenará el sacerdote que se tomen para aquél que se va a purificar  dos pajaritos puros, sanos, y madera de cedro y lana carmesí e hisopo.

Y ordenará el sacerdote degollar a uno de los pajaritos en una vasija de barro con agua de manantial.

En cuanto al pajarito vivo, lo tomará juntamente con la madera de cedro y la lana carmesí y el hisopo, y mojándolos juntamente con el pajarito vivo en la sangre del pajarito degollado, sobre el agua del manantial,

asperjará sobre aquél que se va a purificar de la lepra, siete veces, purificándole así; y soltará el pajarito vivo sobre la faz del campo.

Y aquél que se purifica lavará sus vestidos y rasurará todo su pelo y se bañará en agua, y quedará puro ; y después de esto podrá entrar en el campamento, y habitará fuera de su tienda siete días.

Y al séptimo día se rasurará todo su pelo, así de su cabeza como de su barba, y las cejas de sus ojos, y todo su pelo que está a la vista rasurará; y lavará sus vestidos y bañará su cuerpo en el agua, y quedará puro.

Y el día octavo tomará dos corderos sin defecto y una cordera de una año sin defecto, y una ofrenda vegetal de tres décimas de una efá de flor de harina de trigo mezclada con aceite, y un log  de aceite.

Y el sacerdote que lo purifica hará que el hombre que se está purificando se presente, juntamente con aquellas cosas, delante del Eterno, a la entrada de la tienda de asignación.

Y tomará el sacerdote uno de los corderos y los presentará como ofrenda por la culpa, juntamente con el log de aceite; y hará con ellos el rito de la tenufá ante el Eterno.


Y degollará al cordero en el lugar donde se degüella la ofrenda por el pecado; y el holocausto en el lugar del santuario; porque así como la ofrenda por el pecado es del sacerdote, también lo es la ofrenda por la culpa; cosa santísima es.

Y el sacerdote tomará de la sangre de la ofrenda por la culpa, y la pondrá el sacerdote sobre el lóbulo de la oreja derecha de aquél que se purifica, y sobre el dedo pulgar de su mano derecha, y sobre el dedo pulgar de su pie derecho.

Y tomará el sacerdote parte del log de aceite y lo derramará sobre su propia palma izquierda;

y mojará el sacerdote el dedo índice derecho en el aceite que tiene en su palma izquierda, y con su dedo asperjará del aceite siete veces ante el Eterno.

Y de lo que sobrare del aceite que tiene en su palma, pondrá el sacerdote sobre el lóbulo de la oreja derecha del que se purifica, y sobre el dedo pulgar de su mano derecha, y sobre el dedo pulgar de su pie derecho, encima de la sangre de la ofrenda por la culpa.

Y lo que quedare del aceite que tiene en su palma, pondrá sobre la cabeza de aquél que se purifica; y el sacerdote hará expiación por él ante el Eterno.

Y lo que quedare del aceite que tiene en su palma, pondrá sobre la cabeza de aquél que se purifica; y el sacerdote hará expiación por él ante el Eterno.

Y el sacerdote ofrecerá el sacrificio por el pecado, y hará expiación por aquél que se purifica de su impureza; y después degollará el holocausto.

Y el sacerdote ofrecerá el holocausto y la ofrenda vegetal sobre el altar; así el sacerdote hará expiación por él y quedará puro.


Mas 
si fuere pobre  y sus recursos no alcanzaran a tanto, tomará un cordero como ofrenda por la culpa, como ofrenda de tenufá, para hacer expiación por él; y la décima parte de una efá de flor de harina de trigo mezclada con aceite, para ofrenda

y dos tórtolas o dos palominos, conforme a sus recursos; y servirá el uno para ofrenda por el pecado y el otro para holocausto;

los llevará el sacerdote, al octavo día de su purificación, a la entrada de la tienda de asignación, ante el Eterno.

Y tomará el sacerdote el cordero de la ofrenda por la culpa y el log de aceite, y el sacerdote hará con ellos el rito de la tenufá ante el Eterno.

Y degollará el cordero de la ofrenda por la culpa, y tomará el sacerdote de la sangre de la ofrenda por la culpa y la pondrá sobre el lóbulo de la oreja derecha de aquél que se purifica, y sobre el dedo pulgar de su mano derecha, y sobre el dedo pulgar de

Y el sacerdote derramará parte del aceite sobre la palma de su mano izquierda;

y con su dedo índice derecho el sacerdote asperjará del aceite que tiene en su palma izquierda siete veces delante del Eterno.

Y el sacerdote pondrá del aceite que tiene en su palma sobre el lóbulo de la oreja derecha de aquél que se purifica, y sobre el dedo pulgar de su mano derecha, y sobre el dedo pulgar de su pie derecho, encima del lugar donde se puso la sangre de la ofrenda por la culpa.

Y lo restante del aceite que hubiere en la palma del sacerdote, lo pondrá sobre la cabeza de aquél que se purifica, haciendo así expiación por él ante el Eterno.

Y ofrecerá una de las dos tórtolas o de los palominos, conforme le permitieren sus recursos;

así como lo permitieren sus recursos, ofrecerá el uno para la ofrenda por el pecado y el otro para holocausto, además de la ofrenda vegetal. Y el sacerdote hará expiación, por aquél que se purifica, ante el Eterno.

Esta es la ley referente al que tiene llaga de lepra, cuyos recursos no le permiten traer más para su purificación.


Y habló el Eterno a Moisés y a Aarón, diciendo:

Cuando hubiereis entrado en la tierra de Canaán que os daré en posesión, pondré llaga de lepra en (algunas) casas de la tierra de vuestra posesión;

y vendrá aquél de quien fuere la casa y dará aviso al sacerdote, diciendo: Me parece que hay como llaga de lepra en mi casa.

Y ordenará el sacerdote que desocupen la casa antes de que el sacerdote entre a examinar la llaga, para que no quede impuro todo lo que hubiere en la casa; y después de esto entrará el sacerdote a ver la casa.

Y mirará la llaga; y si viere que la llaga está en las paredes de la casa en forma de depresiones verdosas o rojizas, que parecen estar más hundidas que la pared,

el sacerdote saldrá fuera de la casa hasta la entrada de ella, y hará cerrar la casa por siete días.

Y volverá el sacerdote al día séptimo; y si viere que se ha extendido la llaga en las paredes de la casa,

el sacerdote mandará arrancar las piedras en que estuviere la llaga y arrojarlas fuera de la ciudad en lugar impuro.

Y hará raspar la casa por dentro todo alrededor (de la llaga), y el polvo que hubieren quitado raspando, lo echarán fuera de la ciudad en lugar impuro.

Y tomarán otras piedras y las pondrán en lugar de aquellas piedras, y tomarán otra mezcla y revocarán la casa.

Mas si volviere la llaga a brotar en la casa después de arrancadas las piedras y tras de haber raspado la casa, y después de haberla revocado,

entonces entrara el sacerdote, y si viere que la llaga se ha extendido en la casa, lepra maligna es ella en la casa; ésta es impura.

Y derribarán la casa: sus piedras, sus maderas y todo el escombro de la casa, y lo sacarán fuera de la ciudad, a lugar impuro.

Y cualquiera que entrare en aquella casa en los días que estuviere cerrada, quedará impuro hasta la tarde.

Y aquél que se acostare en aquella casa, lavará sus vestidos, y el que comiere en aquella casa, lavara sus vestidos.

Pero si al entrar el sacerdote viese que no se ha extendido la llaga en la casa después de ser revocada, purificará el sacerdote la casa porque ya sanó la llaga.

Y para purificar la llaga, tomará dos pajaritos, y madera de cedro, y lana carmesí e hisopo;

y degollará a uno de los pajaritos en una vasija de barro con agua de manantial.

Y tomara la madera de cedro y el hisopo y la lana carmesí, juntamente con el pajarito vivo, y los mojará en la sangre del pajarito degollado y en el agua de manantial, y asperjará la casa siete veces.

Y purificará la casa con la sangre del pajarito y con el agua de manantial, y con el pajarito vivo y con la madera de cedro y con el hisopo y con la lana carmesí.

Y soltará al pajarito vivo fuera de la ciudad, sobre la faz del campo. Así hará expiación por la casa, la cual quedará pura.

Esta es la ley sobre toda clase de llaga de lepra, y de la tiña,

y de la lepra del vestido y de la casa,

y de la hinchazón, y ríe la pústula, y de la mancha lustrosa,

para indicar cuando es impuro y cuando es puro. Esta es la ley respecto a la lepra.

Y habló el Eterno a Moisés y a Aarón, diciendo:

Hablad a los hijos de Israel y decidles: Cualquier hombre que manare flujo de su carne, su flujo será impuro.

Y esta es su impureza a causa de su flujo: ya sea que su carne mane su flujo, ya sea que esté obstruida su carne a causa de su flujo; esta es su impureza.

Todo lecho sobre el cual se acostare el que padece flujo, quedará impuro; y cada objeto sobre el cual se sentare, será impuro.

Y cualquier persona que tocare su lecho, lavará sus vestidos y se bañará en agua, y quedará impura hasta la tarde.

Y el que se sentare sobre el objeto en que se haya sentado el que padece flujo, lavará sus vestidos y se bañará en agua, y quedará impuro hasta la tarde.

Y el que tocare cualquier parte del cuerpo de aquél que padece flujo, lavará sus vestidos y se bañará en agua, y quedará impuro hasta la tarde.

Y si el que tiene flujo escupiere en persona pura, ésta lavará sus vestidos y se bañará en agua, y quedará impura hasta la tarde.

Y cualquier montura en que cabalgare el que padece flujo, quedará impura.

Y toda persona que tocare cualquier cosa que hubiere estado debajo de él, quedará impura hasta la tarde. Y el que llevare aquellas cosas, lavará sus vestidos y se bañará en agua, y quedará impuro hasta la tarde.

Y todo aquel a quien tocare el que padece flujo, antes de haberse restregado las manos con agua, lavará sus vestidos y se bañará en agua, y quedará impuro hasta la tarde.

Y la vasija de barro que hubiere tocado el que padece flujo, será quebrada, y todo utensilio de madera será refregado con agua.

Y cuando el que padece flujo sanare de su flujo, ha de contar siete días para su purificación; y lavará sus vestidos y bañará su cuerpo en agua de manantial, y quedará puro.

Y al octavo día tomará para sí dos tórtolas o dos palominos, y se presentará ante el Eterno a la entrada de la tienda de asignación, y los dará al sacerdote;

y el sacerdote los ofrecerá, el uno para ofrenda por el pecado y el otro para holocausto; y el sacerdote hará expiación por él ante el Eterno, a causa de su flujo.

Y el hombre, siempre que tuviere polución, bañará en agua todo su cuerpo y quedará impuro hasta la tarde.

Y toda ropa y toda piel sobre la cual hubiere semen, será lavada con agua y quedará impura hasta la tarde.

Y la mujer con quien se acostare el hombre que tuviere la polución, ella y él se bañaran en agua y quedarán impuros hasta la tarde.

Y cuando la mujer tuviere flujo, siendo de sangre el flujo de su carne, por espacio de siete días quedará separada en su impureza, y todo aquél que la tocare quedará impuro hasta la tarde.

También aquello en que ella se acostare durante su impureza, quedará impuro; y todo aquello en que se sentare quedará impuro.

Y todo aquél que tocare su lecho, lavará sus vestidos y se bañará en agua, y quedará impuro hasta la tarde.

Y todo aquél que tocare cualquier objeto en que ella se haya sentado, lavará sus vestidos y se bañará en agua, y quedará impuro hasta la tarde.

Y aquél que tocare su cama o el mueble donde ella se haya sentado, en tocándolos quedará impuro hasta la tarde.

Y si se acostare varón con ella, su impureza pasará a él y quedará impuro por siete días; y todo lecho en que él se acostare quedará impuro.

Y cuando una mujer padeciere flujo de su sangre por muchos días, fuera del tiempo de su menstruación, o cuando tuviere flujo más allá del tiempo del flujo de su menstruación, todos los días del flujo de su impureza serán como los del flujo mensual.

Cualquier lecho en que se acostare todo el tiempo de su fluido, le será como el lecho de su menstruación; y todo objeto en que se sentare quedará impuro, lo mismo que en la impureza de su menstruación.

Y todo el que tocare aquellas cosas quedará impuro, y lavará sus vestidos y se bañará en agua, y quedará impuro hasta la tarde.

Y cuando ella sanare de su flujo, contará para sí siete días, y después quedará pura.

Y al octavo día tomará para sí dos tórtolas o dos palominos y los traerá al sacerdote, a la entrada de la tienda de asignación.

Y el sacerdote ofrecerá el uno para ofrenda por el pecado y el otro para holocausto; y el sacerdote hará expiación por ella ante el Eterno, a causa del flujo de su impureza.

Y separaréis a los hijos de Israel de su impureza, para que no mueran por su impureza cuando contaminen mi Tabernáculo que está en medio de ellos.

Esta es la ley respecto del que padece flujo, y de aquél de quien sale polución, de tal modo que no se contamine con ella;

y de aquélla que está indispuesta por su menstruación, y de aquél que tenga flujo, sea varón o hembra, y de aquél que se acueste con mujer impura.

 

 

Bendito seas Tu oh Eterno nuestro Dios, Rey del Universo que nos diste (Tu Torah), la Torá de la Verdad, e implantaste en nosotros la Vida Eterna.

Bendito seas, oh Eterno, que nos concediste la Torá. (TODOS DICEN AMEN)

 

LECTURA DE LA HAFTARÁ   Reyes 2 7:3 - 7:20 

 

Bendito seas Tú, Eterno Dios nuestro y Rey del Universo, que escogiste buenos profetas y te complaciste en sus palabras, que fueron enunciadas con verdad.  
 

Bendito seas Tú, Eterno, que escogiste la Torah, a Moisés Tu siervo, a Tu pueblo Israel y a profetas de la verdad y y de la rectitud.

 

 

 

 

Y había cuatro hombres leprosos (Guejazí y sus hijos) a la entrada de la puerta de la ciudad, los cuales se dijeron unos a otros: ¿Por qué nos quedamos sentados aquí hasta que muramos?

Si dijésemos: "entremos a la ciudad", el hambre está dentro de la ciudad y moriremos allí; y si nos quedáramos aquí sentados, moriremos también. Ahora pues, pasémonos al campamento de Aram; si ellos nos concedieren la vida, viviremos, y si nos hicieren morir, moriremos.

Levantáronse pues al anochecer para irse al campamento de Aram, y al llegar a un extremo del campamento de Aram, he aquí que no había allí nadie;

porque el Eterno había hecho que el ejército de Aram oyese estruendo de carros y estruendo de caballos, estruendo de un gran ejército, de modo que se decían el uno al otro : "he aquí que el rey de Israel ha tomado a sueldo contra nosotros a los reyes de los hiteos y a los reyes de Egipto, para que vengan contra nosotros",

por lo cual se habían levantado y huido al anochecer, abandonando sus tiendas y sus caballos y sus asnos, en fin, el campamento tal cual estaba, y habían escapado para salvar sus vidas.

Llegaron pues aquellos leprosos al extremo del campamento, y entraron en una tienda y comieron y bebieron; y se llevaron de allí plata y oro y vestidos, y se fueron y lo escondieron. En seguida tornaron, y entrando en otra tienda se llevaron de allí (objetos) también, y se fueron y los escondieron.

Entonces se dijeron el uno al otro: No es bueno lo que hacemos. Este es un día de buenas nuevas; si, guardamos silencio y esperamos hasta la luz de la mañana, entonces la iniquidad nos alcanzará. Venid pues y anunciémoslo a la casa del rey.

Y fueron y llamaron al guardia de la puerta de la ciudad, y le avisaron diciendo: Acabamos de ir al campamento de Aram, y he aquí que no había allí nadie, ni voz de persona alguna, sino los caballos atados y los asnos atados, y las tiendas lo mismo que estaban antes.

Y dio voces el guarda a los guardas de la casa del rey, y éstos hicieron llegar la nueva al interior de la casa del rey.

Y el rey se levantó de noche y dijo a sus siervos: Yo os diré lo que nos han hecho los de Aram. Ellos saben que estamos hambrientos, por lo cual han salido del campamento para esconderse en el campo, diciendo : Cuando salgan de la ciudad, los prenderemos vivos y entraremos en la ciudad".

Y respondió uno de los siervos, diciendo: "Tómense, si bien te parece, cinco de los caballos que aún restan (con los jinetes) que han quedado en la ciudad; pues toda la multitud de Israel que quedó aquí restante, tendrá la misma muerte de la multitud de Israel que ya pereció; y enviémoslos y veamos.

Y tomaron dos jinetes con caballos y los envió el rey en seguimiento del ejército de Aram, diciendo: Id y ved.

Le siguieron pues hasta el Jordán, y he aquí que todo el camino estaba lleno de vestidos y de enseres que los de Aram habían desechado en su prisa. Y volvieron los enviados y se lo avisaron al rey.

Y salió el pueblo y saqueó el campamento de Aram; y así fue que en efecto se vendió una seá de flor de harina por un siclo, y dos seás de cebada por un siclo, conforme a la palabra del Eterno.

Y el rey dio la guarda de la puerta a aquel capitán en cuyo brazo él se apoyaba; y le atropelló el pueblo en la puerta, de modo que murió, conforme había dicho el varón de Dios cuando bajó el rey a él.

Porque cuando el varón de Dios había dicho al rey: "mañana a estas horas se darán en la puerta de Samaria por un siclo dos seás de cebada, y por medio siclo una seá de flor de harina",

aquel capitán respondió al varón de Dios, diciendo: He aquí que aun cuando el Eterno hiciese ventanas en el cielo ¿podría suceder esto? Y él (el varón de Dios) le respondió: He aquí que tú lo verás con tus ojos, mas de ello no comerás.

Y así mismo le acaeció, porque el pueblo le atropelló en la puerta, de manera que murió.

 

Bendito seas Tú, Eterno, Dios nuestro y Rey del Universo, fuerte de todos los mundos, justo en todas las generaciones; Dios fiel, que dice y obra, que promete y cumple, cuyas palabras son verdad y justicia.

Fiel eres Tú, Eterno, Dios nuestro, y tus promesas son merecedoras de fe; ninguna de Tus palabras dejará de cumplirse, porque Tú eres Dios y Rey fiel (y piadoso).
 

Bendito seas Tú, Eterno, Dios fiel en todas tus palabras. -Amen
 

Ten piedad de Sión, pues es el hogar de nuestra vida, y salva a esa ciudad afligida de espíritu, pronto y en nuestros días.
 

Bendito seas Tú, Eterno, que alegras a Sión en sus hijos.
 

Alégranos, oh Eterno, Dios nuestro, con la llegada de Elías, tu profeta y servidor, y con el reinado de David tu ungido. Llegue pronto su advenimiento y haga regocijar nuestros corazones.
 

No permitas que extraños se sienten en su trono, ni que otros hereden de su gloria, pues por tu santo nombre le juraste que su luz jamás se extinguirá.
 

Bendito seas Tú, Eterno, Escudo de David.
 

 

NOTAS EXPLICATORIAS:

Resúmem de la Parashá

Parashat Tazría

La Torá ordena que las mujeres ofrezcan un korbán tras el nacimiento de un niño. Los hijos varones deben circuncidarse al octavo día de vida. La Torá introduce el fenómeno de tzaraat (usualmente mal traducido como "lepra"), enfermedad milagrosa que ataca a las personas, las vestimentas y las casas, con el fin de que el individuo reaccione frente a sus faltas espirituales. A fin de determinar si una mancha en particular es o no es tzaraat, se debe consultar al kohen. El kohen aisla a la persona durante una semana. Si la enfermedad no sufre cambios, el confinamiento continúa una semana más, luego de la cual el kohen decidirá la situación del individuo. La Torá describe las distintas formas de tzaraat. La persona acerca de la cual queda confirmado que sufre de tzaraat lleva ropa desgarrada, no se corta el pelo, y debe alertar a los demás que tiene una impureza ritual. Le está prohibido mantener contacto normal con las demás personas. Por fin, se describe en detalle el fenómeno de tzaraat en las vestiduras.

Parashat Metzora

La Torá describe el procedimiento para un metzora (persona afligida por tzara'at) luego de concluir con su período de aislamiento. Este proceso se extiende por una semana e involucra korbanot e inmersiones en la mikve. Luego el kohen debe declarar al metzora puro. Un metzora de escasos recursos puede sustituir las ofredas de animales, que son caras, por otras que son mas económicas. Antes de que el kohen diagnostique que una casa tiene tzara'at, los artículos de la casa se retiran para evitar que ellas también sean declaradas ritualmente impuras. El tzara'at se elimina demoliendo y reconstruyendo esa sección de la casa; si vuelve a aparecer, la edificación entera debe ser arrazada. La Torá detalla las secreciones corporales que hacen a una persona ritualmente impura, provocando que no pueda entrar en contacto con artículos sagrados, y de qué modo uno recupera un estado de pureza ritual.

 




Comentarios a la Parashá

"Cuando una mujer concibe..." (12:2)

Si el Hombre es digno, si hace que su alma sea la esencia de su ser, entonces antecede a toda la creación. Porque fue el espíritu del Hombre el que flotó sobre las profundidades inclusive antes de la creación de la luz. Pero si no es digno, si se vanagloria de su dimensión física, entonces en términos de precedencia física de la Creación, hasta el mosquito viene antes que él...

Por ese motivo, la Torá trata las leyes de pureza del Hombre después de las leyes de pureza de los animales: así como la creación física del Hombre viene después de la de los animales, sus leyes se explican después de las leyes de los animales. Esto se aplica únicamente cuando el hombre se comporta como un mero animal sofisticado. Pero si el hombre deja a un lado su lado físico, dándole preponderancia al alma; si cumple con el propósito de la Creación, reconociendo y sirviendo a su Creador, entonces él precede a toda la Creación.

 

Basado en el Midrash y Rashi

 

"Y al octavo día, se circundará la carne del prepucio" (12:3)

La grandeza del Shabat se advierte en el hecho de que el niño no recibe el Brit Milá hasta que cumple ocho días de vida, vale decir, hasta que vivió un Shabat. En otras palabras, la razón por la cual el Brit Milá se realiza al octavo día después del nacimiento es para que el niño pueda experimentar toda la santidad del Shabat antes del Brit Milá. Sólo así podrá alcanzar un nivel tal que lo hará apto para ingresar en la santidad del pueblo judío a través del Brit Milá.

 

Yalkut Yehuda

 

"Y al octavo día, se circuncidará la carne del prepucio" (12:3)

En el Brit se acostumbra decirles a los padres "Que así como fue traído al Pacto (Brit), que también sea traído a la Torá, al matrimonio y a los buenos actos". Así como fue traído al Brit, que ahora forma parte inseparable de él, es nuestro deseo que también todas las otras mitzvot de la Torá sean parte inseparable de él.

 

Iturei Torá

 

"Esta es la ley del Metzorá" (14:2)

Metzorá: motzí, sacar

(shem) ra, mal (nombre)

(Hablar mal de alguien).

Había una vez un mercachifle que iba de pueblo en pueblo, anunciando: "¡Quién quiere comprar el exilir de la vida! ¡Quién quiere comprar el elixir de la vida!" Rabí Yanai lo oyó y quiso comprar un poco de su brebaje. "Usted no necesita brebaje, ni usted ni ninguno como usted", le respondió el vendedor. Pero Rabí Yanai insistió. Por fin, el mercachifle sacó un Sefer Tehilim (Libro de los Salmos) y se lo leyó a Rabí Yanai. "'Quién quiere la vida...' ¿cuál es el versículo siguiente?" preguntó el hombre. Rabí Yanai le respondió: "'Cuida tu lengua del mal...' ¡toda mi vida leí este versículo y no supe su significado hasta que me lo enseñó este mercachifle!"

 

"Y será traído al Kohen" (14:3)

Cuando una persona habla lashón hara (malas lenguas), demuestra que no tiene idea del poder del habla. Demuestra que para él las palabras son insignificantes en comparación con los actos. Al hablar las malas lenguas, se despierta a un acusador en el Cielo, no solamente contra el objetivo de su lashón hará, sino también contra sí mismo. Un ángel, provisto de un "grabador stereo" se para al lado de cada uno de nosotros y graba cada una de las palabras que pronunciamos. Y para enseñarles a los que hablan lashón hará el poder que tiene hasta una sola palabra, la Torá ordena que el transgresor sea traído al Kohen. Pero, inclusive cuando va a ver al Kohen, con todo el cuerpo lleno de tzaraat, para que todos lo vean, y hasta que el Kohen pronuncie la palabra "Impuro", se lo sigue considerando totalmente puro.. Del mismo modo, no puede retornar a su antigua situación, a pesar de que la enfermedad se haya curado por completo, hasta que el Kohen pronuncie la palabra "Puro". Así, el transgresor aprende el poder que tiene hasta una sola palabra. Porque con una sola palabra, se lo segrega, y con una sola palabra, se lo redime.

 

Basado en Ohel Yaakov

 

 

NOTAS EXPLICATORIAS:

 

12:2


Daber el-beney Yisra'el lemor ishah ki tazria veyaldah zajar vetame'ah shiv'at yamim kimey nidat devotah titma.

Habla a los hijos de Israel y diles: La mujer, cuando hubiere concebido y dado a luz un hijo varón, quedará impura siete días; igual que los días en que está separada (del esposo) por su enfermedad mensual, quedará impura. .

Separada del esposo por su enfermedad mensual
   Esta impureza de la mujer, por la cual se aparta del marido por siete días durante la menstruación, se llama en hebreo niddá, lo que significa "separación", y en ella le está prohibida toda intimidad con su esposo. Las leyes de niddá se basan en lo que está escrito en el Levítico 15, 19 - 24. Además existe un tratado completo en el Talmud con el mismo nombre, dedicado a la ampliación de estas leyes. Los científicos se maravillan ante el hecho de que los antiguos hebreos practicaran el más alto standard de higiene sexual reconocida en los tiempos actuales. Se ha demostrado también la existencia de una sustancia tóxica en el suero de la sangre, saliva, transpiración, orina, etc., durante el período de la menstruación.

 

12:6


Uvimlot yemey tahorah leven o levat tavi keves ben-shnato le'olah uven-yonah o-tor lejatat el-petaj ohel-mo'ed el-hakohen.

Y al cumplirse los días de su purificación, por hijo  o por hija, traerá un cordero de un año para holocausto, y un palomino o una tórtola para ofrenda por el pecado, a la entrada de la tienda de asignación, al sacerdote; .

 

Los días de purificación por hijo o por hija
  La mujer que dé a luz a un niño, permanecerá en estado de impureza absoluta durante siete días, como en el caso de niddá (mujer en período de menstruación) (ver leyes en el capítulo 15, 19 - 28). Después de estos siete días observará treinta y tres días más de impureza, menos rigurosa (verso 4). Este lapso de tiempo se llama demé tahorá (período de purificación).A los cuarenta días (y si dio a luz a una niña, a los ochenta), la parturienta hará la tevilá, inmersión ritual en agua. Al día siguiente debía ofrecer (cuando existía el Tabernáculo o el Templo de Jerusalem) un cordero de un año como holocausto, y un palomo o una tórtola como sacrificio por el pecado, llamado jattat. Si era pobre, ofrecía dos palomos o dos tórtolas, uno como holocausto y otro como jattat. La misma ley de impureza se aplica para la mujer que aborta (Niddá 27:), y no en caso de cesárea (Niddá 40). (Ver más detalles en el Shulján Aruj Y. D. párrafo 194).

 

13:13


Vera'ah hakohen vejineh jisetah jatsara'at et-kol-besaro vetijar et-janaga kulo jafaj lavan tahor ju.

lo verá el sacerdote, y si viere que la lepra ha cubierto toda su carne, declarará puro al que tiene la llaga; cuando toda ella Se tornare blanca, puro es él; (no es lepra).

Lo verá el sacerdote
   Una de las misiones de los cohanim (sacerdotes) era la de separar lo puro de lo impuro (Levíticos 10, 10). El cohén tenía además la competencia de diagnosticar indicios de lepra, hinchazones, pústulas o manchas aparentemente de lepra en las personas, y también en las ropas, en las paredes de las casas, etc. La plaga de la lepra se consideraba como un castigo celeste, puesto que existía la creencia de que el mal físico provenía casi siempre del mal moral. El relato del castigo de Miriam por haber hablado mal de su hermano Moisés (ver Números 12, 1 - 15) y la lepra del rey Uziyá (2 Crónicas 26, 19), considerada como un castigo por el sacrilegio de ofrecer, a pesar de la advertencia de los cohanim, el incienso sobre el altar, sirven de ejemplos para esta creencia.
  
 

13:30


Vera'ah hakohen et-janega vejineh mar'eju amok min-ja'or uvo se'ar tsahov dak vetime oto hakohen netek ju tsara'at jarosh o hazakan ju.

el sacerdote mirará la llaga, y si viere que aparenta estar más hundida que la piel y que hay en ella pelo amarillo delgado, el sacerdote lo declarará impuro; es tiña; lepra de la cabeza o de la barba es.


Es tiña, lepra de la cabeza o de la barba
   El Midrash (Yalcut, párrafos 556-59) explica que la persona es atacada por la lepra por haber practicado la calumnia y la maledicencia. Deduce esto transformando la palabra metzorá (leproso) por motzí-rá (que hace salir de su boca el mal). El leproso debía morar fuera del campamento, tal como el calumniador, que debe ser aislado de la sociedad por causa de su lashon hará (mala lengua)."El calumniador es más culpable que el asesino, pues éste mata a una sola persona, y el calumniador mata a tres (a él mismo, a quien oye la calumnia y al calumniado)". "Aun cuando no se dé fe al calumniador por lo que dijo, alguna cosa queda en la memoria en contra del calumniado". "La mala lengua fue comparada a una flecha y no a una espada, pues mata aún de lejos; estando el calumniador en Roma puede matar en Siria, y estando en Siria puede matar en Roma". "Cuatro categorías de personas no gozarán del esplendor divino: losburlones los hipócritas, los mentirosos y los que hablan mal de prójimo" (Midrash).
 

14:2


Zot tihyeh torat hametsora beyom tahorato vehuva el-hakohen.

Esta será la ley tocante al leproso, en el día de su purificación, cuando será llevado al sacerdote;

 En el día de su purificación
  Esta Parashá trata de la reintegración de la persona atacada de lepra. Esta debía morar fuera de los tres campamentos del pueblo: (Cohen, Leví e Israel). En el caso de que se curara, el cohen procedía al ritual de su purificación y reintegración de la siguiente manera: Se traían dos pajaritos vivos, de los declarados por la Torá como puros; palo de cedro, lana carmesí e hisopo. El cedro servía para sacar del leproso el defecto moral de la vanidad, y el hisopo simbolizaba la modestia. El ritual de los dos pajaritos (ver versos 4 - 7) tenía por objeto la identificación del leproso con el pájaro degollado y después con el pájaro vivo, bañado en la sangre del primero, de la siguiente manera: el alma del leproso era simbólicamente derramada por medio de la sangre del pájaro sacrificado (ver Levíticos 17, 14). El pájaro vivo y bañado en esta sangre, se impregnaba de aquel alma, y una vez puesto en libertad, llevaba consigo los elementos malos del leproso. Librado así de la impureza, este lavaba sus vestidos, cortaba todo su cabello y pelo que estaba a la vista. Después de todo esto, se le consideraba puro para entrar en el campamento; pero ésta era la primera etapa de su purificación.

 

14:4


Vetsivah hakohen velakaj lamitaher shtey-tsiporim jayot tehorot ve'ets erez ushni tola'at ve'ezov.

Y ordenará el sacerdote que se tomen para aquél que se va a purificar  dos pajaritos puros, sanos, y madera de cedro y lana carmesí e hisopo.

Aquel que se va a purificar
   El leproso curado y purificado según el ritual (ver comentario anterior) era considerado como un aspirante a la iniciación. Con este ritual ya le habían quitado el alma impura, y ahora le debían introducir una pura. Esta es la base de todas las purificaciones, según lo muestra el salmo 51, versos 9 - 12: "Expúrgame con hisopo y quedaré puro, lávame y quedaré más blanco que la nieve. Hazme oír gozo y alegría, para que se regocijen los huesos que abatiste. Esconde de mis pecados tu rostro y apaga todas mis iniquidades; crea en mí, oh Dios, un corazón puro, y renueva dentro de mí un espíritu recto."

 

14:8


Vejibes hamitaher et-begadav vegilaj et-kol-se'aro verajats bamayim vetaher ve'ajar yavo el-hamajaneh veyashav mijuts le'aholo shiv'at yamim.

Y aquél que se purifica lavará sus vestidos y rasurará todo su pelo y se bañará en agua, y quedará puro ; y después de esto podrá entrar en el campamento, y habitará fuera de su tienda siete días.

Habitará fuera de su tienda siete días
  Después de entrar en el campamento, el leproso no podía aproximarse a su esposa durante siete días (Jolín 141). En el séptimo, se cortaba el pelo que estaba a la vista (cabello, bigote, barba, cejas), lavaba sus vestidos y se bañaba conforme al ritual. Sólo después de todo esto, se consideraba curado al leproso y podía reintegrarse a su grupo.

 

14:10


Uvayom hashmini yikaj shney-jvasim temimim vejavsah ajat bat-shnatah temimah ushloshah esronim solet minjah blulah vashemen velog ejad shamen.

Y el día octavo tomará dos corderos sin defecto y una cordera de una año sin defecto, y una ofrenda vegetal de tres décimas de una efá de flor de harina de trigo mezclada con aceite, y un log  de aceite.

Un Log de aceite
   Un log equivale a 506 cm³.

 

14:21


Ve'im dal hu ve'eyn yado maseget velakaj keves ejad asham litnufah lejaper alav ve'isaron solet ejad balul bashemen leminjah velog shamen.


Mas 
si fuere pobre  y sus recursos no alcanzaran a tanto, tomará un cordero como ofrenda por la culpa, como ofrenda de tenufá, para hacer expiación por él; y la décima parte de una efá de flor de harina de trigo mezclada con aceite, para ofrenda

Mas si fuera pobre
   La ceremonia de reintegración del leproso curado consistía en esto: En el octavo día, el antiguo leproso traía su sacrificio, que eran dos corderos sin defecto, una oveja de un año, sin defecto, tres décimas partes de una efá de flor de harina de trigo mezclada con aceite, con o ofrenda vegetal, y un log de aceite. Y si era pobre, traía un solo cordero y dos tórtolas o dos palomos, realizando con esto la ceremonia de reintegración. La purificación del leproso simbolizaba el hecho de quitar de él su antigua costumbre de vida pecaminosa, e inculcarle en su lugar una vida nueva y pura. Esto equivalía a una muerte seguida de resurrección, según lo comparó Yehoram, rey de Israel: "¿Acaso soy yo Dios, con poder de matar y dar la vida, para que éste me envíe un hombre a fin de que yo le cure de su lepra? 
" (2 Reyes 5, 7).

 

14:34


Ki tavo'u el-erets Kena'an asher ani noten lajem la'ajuzah venatati nega tsara'at beveyt erets ajuzatjem.

Cuando hubiereis entrado en la tierra de Canaán que os daré en posesión, pondré llaga de lepra en (algunas) casas de la tierra de vuestra posesión;

En algunas casas de la Tierra de tu posesión
   "Cuando hubieres entrado en la tierra de Canaán, pondré llaga de lepra en algunas) casas de la tierra de vuestra posesión" (verso 34). El Midrash (Vayikrá Rabá) afirma que esto constituía una buena noticia para los israelitas' pues los emoreos solían esconder sus tesoros en las paredes de sus casas, y estas eran atacadas por manchas que denunciaban los lugares de los tesoros escondidos. Cuando aparecían indicios de lepra en una casa, el Kohén ordenaba que la desocupasen de todo lo que había en ella antes de entrar, a fin de examinar bien la llaga. Desde el momento en que el Kohén declaraba la casa impura, todo lo que había en ella: muebles, ropas, etc. se consideraba impuro. Si después de haber revocado la casa, el cohen veía que no aparecían manchas nuevamente, la purificaba como se hacía para la purificación del leproso, tomando dos pajaritos, madera de cedro, etc. 
(versos 49 - 53).

 

14:36


Vetsivah hakohen ufinu et-habayit beterem yavo hakohen lir'ot et-hanega velo yitma kol-asher babayit ve'ajar ken yavo hakohen lir'ot et-habayit.

Y ordenará el sacerdote que desocupen la casa antes de que el sacerdote entre a examinar la llaga, para que no quede impuro todo lo que hubiere en la casa; y después de esto entrará el sacerdote a ver la casa.

Todo lo que hubiere en casa
  "Cuando hubieres entrado en la tierra de Canaán, pondré llaga de lepra en (algunas) casas de la tierra de vuestra posesión" (verso 34). El Midrash (Vayikrá Rabá) afirma que esto constituía una buena noticia para los israelitas pues los emoreos solían esconder sus tesoros en las paredes de sus casas, y estas eran atacadas por manchas que denunciaban los lugares de los tesoros escondidos. Cuando aparecían indicios de lepra en una casa, el cohen ordenaba que la desocupasen de todo lo que había en ella antes de entrar, a fin de examinar bien la llaga. Desde el momento en que el Kohén declaraba la casa impura, todo lo que había en ella: muebles, ropas, etc. se consideraba impuro. Si después de haber revocado la casa, el cohen veía que no aparecían manchas nuevamente, la purificaba como se hacía para la purificación del leproso, tomando dos pajaritos, madera de cedro, etc. 
(versos 49 - 53).

 

15:11

Vejol-asher yiga bo hazav veyadav lo-shataf bamayim vejibes begadav verajats bamayim vetame ad-ha'arev.

Y todo aquel a quien tocare el que padece flujo, antes de haberse restregado las manos con agua, lavará sus vestidos y se bañará en agua, y quedará impuro hasta la tarde.

Antes de haberse restregado las manos con agua
   Esto quiere decir "sin haber hecho antes la inmersión de su cuerpo en agua", lo que se llama tevilá.

 

15:15 http://www.bible.ort.org/webmedia/resource/clear.gif

Ve'asah otam hakohen ejad jatat veha'ejad olah vejiper alav hakohen lifney Adonay mizovo.

y el sacerdote los ofrecerá, el uno para ofrenda por el pecado y el otro para holocausto; y el sacerdote hará expiación por él ante el Eterno, a causa de su flujo.

Uno para ofrenda por el pecado
  La Torah habla en este capítulo de dos clases de flujos genitales: uno que proviene de enfermedades, y otro del funcionamiento normal del organismo. En los dos casos, la Torá exige medidas de higiene y, sobre todo, de purificación moral. En el primer caso, resultado por lo general de una conducta desarreglada y viciosa, exigía además de la purificación, hacer el sacrificio de dos tórtolas o dos palominos: uno como ofrenda por el pecado y otro como holocausto. En el segundo caso, que proviene de los contactos sexuales normales, la Torah exige sólo purificación, pues la función de estos órganos que constituyen frecuentemente la causa de tanta corrupción e inmoralidad, deben ser tratados con mucha precaución y pureza, cosas que no fueran recomendadas en las otras funciones fisiológicas de nuestro organismo.

 

15:22 http://www.bible.ort.org/webmedia/resource/clear.gif

Vejol-hanogea bejol-kli asher-teshev alav yejabes begadav verajats bamayim vetame ad-ha'arev.

Y todo aquél que tocare cualquier objeto en que ella se haya sentado, lavará sus vestidos y se bañará en agua, y quedará impuro hasta la tarde.

Quedará impuro hasta la tarde
   Los términos tahor (puro) y tamé (impuro), no corresponden al significado que se les atribuye, esto es, de limpio y sucio o inmundo. Para pasar del estado tamé al de tahor, se necesita generalmente hacer una inmersión en agua (teviIá) no con la simple intención de limpiar la suciedad o inmundicia, pues aun en los casos sencillos de impureza se exige, además de la inmersión, un tiempo fijado como necesario para purificarse. De igual modo, el agua de la tevilá, además de ser limpia, debe provenir de una fuente o manantial de aguas corrientes, llamadas en hebreo mayim jayim (aguas vivas).

 

Comentarios a la Haftará

Reyes II 7:3-20

La Haftará comienza con el problema de cuatro hombres afectados de Tzaraas. Anteriormente el Rey de Aram había sitiado a Shomron, la capital de las diez tribus del norte. Como resultado de la guerra, un hambre tremenda afectó a la ciudad. Cuando todo parecía perdido, y las personas estaban pagando precios exhorbitantes por "comida" que no era apropiada ni siquiera para roedores, Elishá profetizó que en el próximo día iba a haber mucho suministro de comida a precios baratos. Uno de los sirvientes del Rey vino a burlarse de Elishá diciendo: "Si Dos haría ventanas en los cielos, podría pasar esto realmente?!" Elishá le respondió: "tu verás la comida pero no tendrás el privilegio de comer de ella". Cuando los cuatro hombres afectados de tzaraas vieron que el ejército de Aram se escapó sin ninguna razón aparente (el ejército fue empujado milagrosamente por Dos) llevaron la noticia a Shomron. La profecía de Elishá se cumplió. Dos mandó lo prometido y el sirviente que ridiculizó la profecía de Elishá sobre el precio (sha'ar) de la comida fue atrapado, hasta morir, en la entrada (sha'ar) de la ciudad. A pesar de que una Haftará normalmente no termina con un desquite, quizás esta Haftará que muestra cómo Dos trata a las personas "ojo por ojo" nos da la seguridad de que cuando nosotros seamos rectos y justos estaremos recompensados convenientemente.

Basado en el Meam Loez

 


 

Canciones que cantamos en la mesa de Shabat

Tzur Mishelo Ajalnu
"La Roca, de cuya comida comimos..."

ibané ha Mikdrash, Ir Tzion temalé, ve sham nashir shir jadash
"Que se reconstruya el Santuario, se llene la Ciudad de Sión y allí cantaremos una nueva canción"

El Midrash señala la conexión que existe entre la reconstrucción de Jerusalén y las canciones de alabanza que Israel le canta a su Dios. En Tehilim 147, que se dice todas las mañanas, citamos al Rey David, quien dice: "Es bueno cantarle a nuestro señor... Hashem construye Jerusalén y reúne a los dispersos de Israel". Jerusalén, concluye el Midrash, será reconstruida recién cuando Le cantemos alabanzas y zemirot a Hashem.

En esta frase también está contenida la idea de que cuando tenga lugar la redención final, ninguna de las antiguas canciones será adecuada para expresar nuestra dicha y habrá de componerse "una nueva canción".

Hoy, al entonar zemirot, estamos ensayando para cuando cantemos la "nueva canción" que habrá de anticipar la reconstrucción del Beit ha Mikdash, muy pronto en nuestros días.

Escrito y Recopilado por: Rabino Yaakov Asher Sinclair de la Organización Ohr Somayach de Israel y Monsey

Editado por el Moréh Eliyahu BaYona, Director de Shalom Haverim, Monsey, New York.