el concepto de "mitzva"














ORGANIZACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO
ADSCRITA AL JUDAÍSMO MODERNO ORTODOXO
DESCANSAMOS EN NUESTROS AMIGOS Y VISITANTES
COMO USTEDES
PARA DEDICAR TIEMPO Y RECURSOS PARA MANTENER
ESTE TRABAJO MARAVILLOSO A TODAS
LAS NACIONES QUE DESEEN APRENDER
LAS SANTAS ESCRITURAS EN SU CORRECTA
TRADUCCION DADAS A TODOS EN EL MONTE SINAI
ASÍ, POR FAVOR CONSIDERE HACER UNA DONACIÓN.
HAGA CLICK EN PAYPAL ABAJO
.

shiur rabino
pinchas frankel


.

el concepto

de mitzva

 

.

 

 

Traducido y Editado por Eliyahu BaYona. Monsey, New York

 

Parashat Tetzavé - 5779 - El concepto de “Mitzvá”

 

El Parashá Tetzavé de esta semana, comienza de la siguiente manera: “Ahora mandarás a los Hijos de Israel que tomen para ti aceite de oliva puro y prensado para la iluminación, para encender la lámpara continuamente”. (Shemot 27:20) Aquí está el verbo “Tetzavé".  Se ha traducido como" deberás mandar ". El nombre asociado con este verbo es" Mitzvá ", generalmente traducido como" Mandamiento". El esqueleto y la columna vertebral de la religión judía consiste en 613 mandamientos divinos, 248 mandamientos positivos, correspondientes al número de huesos u órganos significativos en el cuerpo y 365 mandamientos negativos, correspondientes al número de días en el año solar. Este es el caso para que cada parte del cuerpo humano pueda participar en la santidad que es parte integrante de los Mandamientos Divinos, como Jaza"l, quien formuló las "Birjot HaMitzvot ", las Bendiciones recitadas antes de la ejecución de una "Mitzvá",  ellos se dieron cuenta, porque usaron el lenguaje "... Quien nos santificó con Sus Mandamientos y Quien nos mandó..." Y de manera similar con los Mandamientos Negativos, la Torá enseña que su Autor está por encima del Tiempo, parafraseando, sustituyendo el tiempo por el espacio en el famoso dicho jasídico: "No hay lugar donde Él no esté", de manera similar, "No hay tiempo donde Él no esté".

 

Otra Parashá que comienza con una expresión relacionada con el comando es Parashá Tzav, donde encontramos: “Manda a Aharon y sus hijos, diciendo: 'Esta es la Ley de la Ofrenda de Elevación; es la Ofrenda de Elevación que permanece en la llama del Altar, toda la noche hasta la mañana... "(Vayikrá 6: 2) Rashí, comentando el primer verso en Parashá Tzav, dice. "La palabra 'Tzav' indica que el comando incluye la idea de realizar la acción indicada con 'zerizus' (traducido como agilidad, ingenio  y estado de alerta), de forma inmediata y para todas las generaciones."

Aquí tenemos un primer signo de la relación directa entre las "Mitzvot" y la composición psicológica y espiritual de los mandatos. "Zerizus" siempre fue considerada como la actitud de los sacerdotes que sirven en el Templo. Una indicación bíblica de una conexión entre la observación de las "Mitzvot" y la actitud de uno se encuentra en los Diez Mandamientos, donde HaShem promete derramar bondad por miles de generaciones sobre "... aquellos que Me aman y observan Mis Mandamientos". (Shemot 20: 6 )

 

El efecto de las "Mitzvot" sobre las emociones humanas se indica en el versículo (Tehilim 19: 9), "Los estatutos de HaShem son correctos, regocijando el corazón; la "Mitzvá" de HaShem es pura, iluminando los ojos".

 

Hay una fuerte conexión entre “Emuná”, Fe y “Mitzvot”. Avraham Avinu fue el Fundador de nuestra Fe en HaShem, y fue recompensado porque “obedeció Mi voz y observó Mis salvaguardas, Mis 'Mitzvot', Mi decretos, y mis leyes.”(Bereshit 26: 5)

 

El rey David, el "dulce cantante de Israel", amaba a las "mitzvot" con una pasión constante:

 

"Tus 'mitzvot' son mi delicia" (Tehilim 119: 143)

 

"Estás cerca, HaShem, y todas Tus 'Mitzvot' son verdaderas". (Tehilim 119: 151)

 

"Mi lengua hablará de Tu palabra, porque todas Tus 'mitzvot' son justicia" (Tehilim 119: 172)

 

"Enséñame el buen juicio y el conocimiento, porque he creído en Tus 'Mitzvot'" (Tehilim 119: 66)

 

"... Afortunado es el hombre que teme a HaShem y que se deleita enormemente en  Sus 'Mitzvot'" (Tehilim 112: 1)

 

Su hijo, Shlomo, constructor del Primer Templo, continuó la gran tradición de su padre:

 

"Porque  Tu 'Mitzvá' es una lámpara y la Torá es luz en sí misma..." (Mishlé  6:23)

 

“Observa Mis 'Mitzvot' y vive” (Mishlé 4: 4)

 

Al final de Megilá Kohelet, después de examinar todas las filosofías de la vida, expone su conclusión:

 

"Después de todo lo que se ha dicho, y todo se ha escuchado: temer a Di-s y observar Sus 'Mitzvot', ya que ese es el único propósito del Hombre" (Kohelet 12:13)

 

Hay versículos en la Biblia que declaran la infinita majestad del Único que es el "Metzaveh", el Único  que emite los comandos. HaShem desafió a Iyov: “¿Has comandado en tu vida el comienzo de la mañana? (38:12)" En Tehilim (148: 5) encontramos: "Porque Él mandó, y el universo se formó ".

 

L’Illuy Nishmas beni, Aharon Baruch Mordechai ben Pinchas Menachem

 

 

 

 

 

   
   

 
 


 

   
     
     
     

         

 

Correos: eliyahubayonah@gmail.com

Copy Rights � Shalom Haverim Org - Monsey 10952, New York

 

CONTACTENOS:   http://www.shalomhaverim.org/index.164.jpg http://www.shalomhaverim.org/index.165.jpg http://www.shalomhaverim.org/index.160.jpg http://www.shalomhaverim.org/index.158.jpg http://www.shalomhaverim.org/index.166.jpg http://www.shalomhaverim.org/index.159.jpg google http://www.shalomhaverim.org/index.161.jpg http://www.shalomhaverim.org/index.162.jpg press tumb  red  journal  mail  Licencia de Creative Commons

 

 

Explore mas

 
     
     
     

chumash
siddur
  tzahal
tannach
prophets

         

DISENO