Aliyot Vaikrá Ajaré Mot Kedoshim
y
Ezequiel 20:2-20
Por Eliyahu BaYona Ben Yosef, Director
Shalom Haverim Org. New
York
Aliyot es el plural
hebreo de Aliá o Aliyá que significa
"subir". Cada vez que una persona - Olé-
sube a la Bimá debe recitar
la Brajá -Bendición- antes de comenzar
el Baal Koréh -בעל קורא - la Lectura y al cerrar la misma. Esto se hace cada
vez que el Baal Koréh lee la Porción
-Parashá- correspondiente.
El Maftir es la última
persona que se llama a la Bimá y es
invitada a leer la porción de la Haftará
-Lectura de los Profetas-
Esta es la Brajá de la
Lectura de la Toráh:
Barejú et Adonai hamevoraj. |
Baruj Adonay hamevoraj le'olam
va'ed. |
Baruj atáh Adonay Eloheynu melej
ha'olam, asher bajar banu
mikol-ha'amim, venatán lanu
et-torató. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Vehasa'ir asher alah
alav hagoral la-Azazel
ya'omad-jay lifney Adonay
lejaper alav leshalaj oto
la-Azazel hamidbarah. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Va'alehem tomar ish
ish mibeyt Yisra'el umin-hager
asher-yagur betojam
asher-ya'aleh olah o-zavaj. |
Ve'el-petaj Ohel
Mo'ed lo yevi'enu la'asot oto
l'Adonay venijrat ha'ish hahu
me'amav. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Et-jukotay tishmoru
behemteja lo-tarbia kil'ayim
sadeja lo-tizra kil'ayim uveged
kil'ayim sha'atnez lo ya'aleh
aleyja. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LECTURA DE LA HAFTARÁ -
|
Baruj atáh Adonay jabóker
batoráh uveMoshé avdó
uveYisra'el amó uvinvi'ey
ja'emet vatsédek. |
Vaihí debar Adonay
elay lemor |
Ben adam daber et
zikné Yisrael veamarta alehem ko
amar Adonay Hashem halidrosh otí
atem baim jai ani im idaresh
lajem neum Adonay Hashem |
Hatispot otam hatispot ben adam
et to'abot abotam hodi'em |
Veamarta alehem koh amar Adonay
Hashem beyom bajorí beYisrael
vaesa yadit leserá bet Yacob
vaivadáh lahem be'eretz
mitzrayim vaesá yadí lahem lemor
aní Adonay Elohejem |
Bayom hahú nasati yadi lahem
lehotziam meeretz mitzrayim el
eretz asher tartí lahem zabat
jalab udebash tzeví hi lekal
haratzot |
Vaomar alehem ish shikutzé enav
haslikú ubagilulé mitzrayim al
titamaú ani Adonay Elohejem |
Vayamrú bi veló abu lishmoa elay
ish et shikutzé enehem lo
hissliju ve'et gilulé mitzráyim
lo azabú baomar lishpoj amati
alehem lekalot api bahem betoj
eretz mitzráyim |
Va'as lema'an shemí lebiltí
hejel le'ene hagoyim asher hemá
betokam asher nodati alehem
le'enehem leotziam meretz
mitzráyim |
Vaotziem meretz
mitzráyim vaaviem el hamidbar |
Vaeten lahem et
jukotay ve'et mispatay hoda'ati
otam asher ya'ashe otam haadam
bajay bahem |
Vegam et shabtotay
natati lahem lihyot leot bení
ubanehem ki ani Adonay
mekadesham |
Vayamru bi bet
Yisrael bamidbar bejukotay lo
halaku veet mishpatay maasu
asher yaase otam haadam vajay
bahem beet shabtotay hilelu meot
vaomar lishpoj hamati alehem
bamidbar lekalotam |
Va'ase lema'an shemí
lebiltí hejel leene hagoyim
asher hotzeti leenehem |
Vegan ani nasati yadí
lahem bamidbar lebiltí habí otam
el haaretz asher natati sabat
jalab udebash tzebí hi lekal
haratzot |
Ya'an bemishpatay
maasu veet jukotay lo haleju
bahem veet shabetotay hilelu ki
ajare gilulehem libám jolek |
Vatajás eni alehem
mishajatam velo asiti otam kalá
bamidbar |
Vaomar el benehem
bamidbar bejuke abotejem al
teleku veet mishpatehem al
tishmoru ubegilulehem al
titamahu |
Ani Adonay Elohejem
bejukotay leju veet mishpatay
shimru vaasu otam |
Veet shabetotay
kadeshu behayu leol beni
ubenejem ladaat ki ani Adonay
Elohejem. |
|
Ne'eman, atah ju
Adonay Eloheynu, vene'emanim
devareyja, vedavar ejad
midvareyja ajor lo-yashuv
reykam, ki El melej ne'eman
verajaman atah. |
Baruj atáh Adonay,
ha'El jane'eman
bekol-devarav. -Amen |
Rajem al-Tsiyon, ki ji beyt
jayeynu, vel'aluvat nefesh
toshia bimjeraj veyameynu. |
Baruj atáh Adonay, mesame'aj
Tsiyon bevaneyj. |
Samejenu, Adonay Eloheynu,
be'Eliyahu janavi avdeja,
uvmaljut beyt David meshijeja.
Bimjeraj yavo veyagel libenu, |
al kis'o lo yeshev zar, velo
yinjalu od ajerim et kevodo, ki
veshem kodsheja nishbata lo,
shelo yicbej nero le'olam va'ed. |
Baruj atáh Adonay, magén David. |
EN ESPAÑOL
Leviticos 16:1 al 20:27
¡Bendecid al Eterno,
el Bendito! |
Bendito es el Eterno,
el Bendito para siempre. |
Bendito seas Tu, oh
Eterno nuestro Dios, Rey del
universo que nos elegiste entre
todos los pueblos y nos diste Tu
Toráh, Bendito seas, oh Eterno,
que nos concediste la Toráh. |
Bendito seas, oh
Eterno, que nos concediste la
Toráh. AMEN |
|
y dijo el Eterno a
Moisés: Di a Aarón, tu hermano,
que no en todo tiempo entre en
el santuario del velo adentro,
delante del propiciatorio que
está sobre el arca, no sea que
muera; porque Yo apareceré en
una nube encima del
propiciatorio. |
Con esto pues ha de
entrar Aarón dentro del
santuario: con un novillo joven
para ofrenda por el pecado, y un
carnero para holocausto. |
Se vestirá la túnica
sagrada de lino, los calzones de
lino estarán sobre su carne, y
se ceñirá el cinturón de lino, y
con una tiara de lino se
cubrirá; vestiduras sagradas son
éstas. Y bañará su cuerpo en
agua, y así se las vestirá. |
Y de la congregación
de los hijos de Israel tomará
dos machos cabríos para ofrenda
por el pecado, y un carnero para
holocausto. |
Y Aarón presentará el
novillo de la ofrenda por el
pecado, que es de él; y hará
expiación por sí mismo y por su
casa. |
Y tomara los dos
machos cabríos y los hará
colocar ante el Eterno, a la
entrada de la tienda de
asignación. |
Y Aarón echará
suertes sobre los dos machos
cabríos, una suerte "para el
Eterno" y la otra "para Azazel". |
Y presentará Aarón el
macho cabrío sobre el cual cayó
la suerte "para el Eterno", y lo
ofrecerá como ofrenda por el
pecado; |
y el macho cabrío
sobre el cual cayó la suerte
"para Azazel", será colocado
vivo ante el Eterno para hacer
expiación por medio de él,
enviándolo a Azazel en el
desierto. |
Y presentará Aarón el
novillo de la ofrenda por el
pecado, que es de él, y hará
expiación por sí y por su casa,
degollando al novillo de la
ofrenda por el pecado, que es de
él. |
Y tomará el contenido
del incensario de las brasas de
fuego de sobre el altar que está
delante del Eterno; tomará
también sus dos puños llenos de
incienso aromático, bien molido,
y lo llevará hacia el interior
del velo; |
y pondrá el incienso
sobre el fuego ante el Eterno,
para que la nube del incienso
cubra el propiciatorio que está
sobre el arca del testimonio,
para que él no muera. |
Y tomará de la sangre
del novillo y asperjará con su
dedo índice sobre la superficie
del propiciatorio, hacia
oriente; y delante del
propiciatorio asperjará siete
veces de aquella sangre con el
dedo. |
Y degollará al macho
cabrío de la ofrenda por el
pecado, que es del pueblo ; y
traerá su sangre al interior del
velo, y hará con su sangre lo
mismo que hizo con la sangre del
novillo, asperjándola sobre el
propiciatorio y delante del
propiciatorio. |
Así el hará expiación
por el santuario, a causa de las
impurezas de los hijos de Israel
y de sus transgresiones, con
motivo de todos sus pecados. Y
del mismo modo hará con la
tienda de asignación que está
entre ellos, en medio de sus
impurezas. |
Y no ha de haber
hombre alguno en la tienda de
asignación cuando él entre paga
hacer expiación dentro del
santuario, hasta que salga ; así
hará expiación por, sí y por su casa y por toda la congregación de Israel. |
|
Y de la sangre
asperjará sobre él siete veces
con su dedo índice; así lo
purificará y lo santificará de
las impurezas de los hijos de
Israel. |
Y cuando hubiere
acabado de hacer expiación por
el santuario y por la tienda de
asignación y por el altar, hará
presentar el macho cabrío vivo. |
Y pondrá Aarón sus
dos manos sobre la cabeza del
macho cabrío vivo, y manifestará
sobre él todas las iniquidades
de los hijos de Israel, y todas
sus transgresiones, y todos sus
pecados, cargándolos así sobre
la cabeza del macho cabrío, y lo
enviará al desierto por medio de
un hombre especialmente
preparado. |
Y el macho cabrío
llevará sobre sí todas las
iniquidades de ellos a tierra
inhabitada; y así el hombre
dejará ir al macho cabrío por el
desierto. |
Y entrará Aarón a la
tienda de asignación, y
quitándose las vestiduras de
lino con que se vistió al entrar
en el santuario, las dejará
allí. |
Y lavará su carne con
agua en lugar sagrado, y se
pondrá sus vestidos (comunes); y
saldrá y ofrecerá su holocausto
y el holocausto del pueblo,
haciendo expiación por sí y por
el pueblo. |
|
Y aquél que hubiere
llevado el macho cabrío a
Azazel, lavará sus vestidos y
bañará su cuerpo en agua; y
después de esto podrá entrar en
el campamento. |
Y en cuanto al
novillo de la ofrenda por el
pecado y al macho cabrío de la
ofrenda por el pecado, cuya
sangre fue traída dentro del
santuario para hacer expiación,
los sacarán fuera del campamento
y quemarán a fuego sus pieles y
su carne y su estiércol. |
Y el que los quemare
lavará sus vestidos y bañará su
cuerpo en agua, y después de
esto podrá entrar en el
campamento. |
Y os será estatuto
perpetuo: En el mes séptimo, el
día décimo del mes, afligiréis
vuestras almas y ningún trabajo
haréis; tanto el nativo como el
peregrino que mora en medio de
vosotros; |
porque en este día se hará expiación por vosotros para purificaros; de todos vuestros
pecados quedaréis puros ante el Eterno. |
(Como) sábado solemne
será para vosotros, en el cual
habéis de afligir vuestras
almas; estatuto perpetuo es. |
Y el sacerdote que
fuere ungido y consagrado para
ser (sumo) sacerdote en lugar de
su padre, hará expiación y se
vestirá las vestiduras de lino,
las vestiduras sagradas; |
y hará expiación por
el santo santuario; por la
tienda de asignación y también
por el altar hará expiación; y
por los sacerdotes, y por todo
el pueblo de la congregación,
hará expiación. |
Y esto os será
estatuto perpetuo, para hacer
expiación por los hijos de
Israel, a causa de todos sus
pecados, una vez al año. E hizo
Aarón según había ordenado el
Eterno a Moisés. |
|
Habla a Aarón y a sus
hijos y a todos los hijos de
Israel, y diles: Esto es lo que
el Eterno ha ordenado, diciendo: |
Cualquier hombre de
la casa de Israel que degollare
buey o cordero o cabra dentro
del campamento, o que los
degollare fuera del campamento, |
y no los trajere a la
entrada de la tienda de
asignación para presentar la
ofrenda al Eterno delante del
Tabernáculo del Eterno,
derramador de sangre será
considerado tal hombre; ha
derramado sangre (ilícitamente),
y aquel hombre será segregado de
entre su pueblo. |
(se ordena esto) a
fin de que los hijos de Israel
traigan los sacrificios que
ofrecen sobre la faz del campo y
los presentían al Eterno a la
entrada de la tienda de
asignación, al sacerdote, y los
ofrezcan como sacrificios
pacíficos al Eterno. |
Y el sacerdote
rociará la sangre sobre el altar
del Eterno, a la entrada de la
tienda de asignación, y hará
consumir el sebo para ser
aceptado con agrado por el
Eterno, |
a fin de que ellos no
ofrezcan más sus sacrificios a
los demonios, tras los cuales
siguen errando. Estatuto
perpetuo les será esto durante
sus generaciones. |
|
y no lo trajere a la
entrada de la tienda de
asignación para ofrecerlo al
Eterno, será segregado el tal
hombre de su pueblo. |
Y cualquier hombre de
la casa de Israel o del
peregrino que mora entre ellos,
que comiere cualquier clase de
sangre, Yo me volveré contra el
que come la sangre y le segregaré de entre su pueblo; |
porque el alma de
toda criatura está ligada a la
sangre, y Yo os he ordenado
ponerla sobre el altar para
expiar por vuestras almas, pues
la sangre es la que expiará por
el alma. |
Por eso he dicho a
los hijos de Israel: nadie de
entre vosotros comerá sangre, ni
tampoco el peregrino que mora
entre vosotros la ha de comer. |
Y cualquier hombre de
los hijos de Israel o del
peregrino que mora entre ellos,
que cazare un animal o un ave de
que es lícito comer, derramará
su sangre y la cubrirá de polvo, |
porque el alma de
toda criatura está ligada a su
sangre; por eso he dicho a los
hijos de Israel: no comeréis la
sangre de ninguna criatura,
porque el alma de toda criatura
está ligada a su sangre;
cualquiera que la comiere será
segregado. |
Y toda persona que
comiere animal muerto por sí
mismo o desgarrado, sea nativa o
peregrina, lavará sus vestidos y
se bañará en agua, y quedará
impura hasta la tarde; luego
será pura. |
Y si no lava (sus
vestidos) ni baña su cuerpo,
llevará su iniquidad. |
Y habló el Eterno a
Moisés, diciendo: |
Habla a los hijos de
Israel y diles: Yo soy el
Eterno, vuestro Dios. |
No haréis según la
práctica de la tierra de Egipto
donde morasteis; ni obraréis
conforme al uso de la tierra de
Canaán, adonde Yo os llevo, ni
actuaréis según sus costumbres. |
Cumpliréis con mis
juicios y mis estatutos
guardaréis, siguiéndolos; Yo soy
el Eterno, vuestro Dios. |
Y observaréis sus
estatutos y mis juicios, pues
cumpliéndolos el hombre vivirá por ellos; Yo soy el Eterno. |
|
La desnudez (de la
mujer) de tu padre, y la
desnudez de tu madre no
descubrirás; es tu madre, no
descubrirás su desnudez. |
La desnudez de la
mujer de tu padre (aun después
de muerto éste) no descubrirás;
desnudez de tu padre es ella. |
La desnudez de tu
hermana, hija de tu padre o hija
de tu madre, nacida en casa o
nacida fuera, su desnudez no
descubrirás. |
La desnudez de la
hija de tu hijo o hija de tu
hija, la desnudez de éstas no
descubrirás, porque son tu misma
desnudez. |
La desnudez de la
hija de la mujer de tu padre,
engendrada por tu padre, tu
hermana es; la desnudez de ella
no descubrirás. |
La desnudez de la
hermana de tu padre no
descubrirás; pariente cercana de
tu padre es. |
La desnudez de la
hermana de tu madre no
descubrirás, porque pariente
cercana de tu madre es. |
La desnudez del
hermano de tu padre no
descubrirás (esto es), no te
llegarás a su mujer; tía tuya
es. |
La desnudez de tu nuera no descubrirás; mujer de tu hijo es, no descubrirás
su desnudez. |
La desnudez de la
mujer de tu hermano no
descubrirás; la desnudez de tu
hermano es. |
La desnudez de una
mujer y de su hija no
descubrirás; ni tomarás la hija
de su hijo ni la hija de su hija
para descubrir su desnudez;
parientes próximas son, acción
mala es. |
Y a una mujer
juntamente con su hermana no
tomarás para que le sea rival,
descubriendo tú la desnudez de
ésta además de la de aquélla,
durante su vida. |
Y a una mujer en la
impureza de su menstruación, no
te llegarás para descubrir su
desnudez. |
Y con la mujer de tu
prójimo no te acostarás para dar
semen, contaminándote con ella. |
Y no darás de tu
descendencia, para hacerla pasar
(por el fuego), a Moloc, y no profanarás así el nombre de tu Dios; Yo soy el Eterno. |
|
Ni con ninguna bestia
te ayuntarás, contaminándote con
ella; ni la mujer se pondrá
delante de un animal para que
éste tenga ayuntamiento con
ella; es confusión de semen. |
No os contaminéis con
ninguna de estas cosas, porque
por medio de todas ellas se han
contaminado las naciones que voy
a expulsar de delante de
vosotros, |
de tal modo que se ha
contaminado la tierra; y Yo
visité (observé) su iniquidad
sobre ella, y la tierra misma
vomitó a sus moradores. |
Y vosotros guardaréis
mis estatutos y mis juicios, y
no habéis de hacer ninguna de
estas abominaciones, ni el
nativo ni el peregrino que mora
entre vosotros; |
porque todas estas
abominaciones cometían los
hombres de aquella tierra, los
que la ocupaban antes de
vosotros, y fue contaminada la
tierra; |
|
porque todo aquél que
cometiera cualquiera de estas
abominaciones, las almas que tal
hicieren, serán segregadas de
entre su pueblo. |
Y guardaréis mi
precepto para no hacer ninguna
de las costumbres abominables
que se practicaron antes de
vosotros, y no os contaminaréis
con ellas; Yo soy el Eterno,
vuestro Dios. |
|
|
Habla a toda la
congregación de los hijos de
Israel y diles: Seréis santos,
porque Yo, el Eterno, vuestro
Dios, soy santo. |
Cada cual a su madre
y a su padre temerá; y mis
sábados guardareis; Yo soy el
Eterno, vuestro Dios. |
No os volváis a los
ídolos (para servirlos) ni
dioses de fundición hagáis para
vosotros; yo soy el Eterno,
vuestro Dios. |
Y cuando presentareis
sacrificio de ofrenda de paces
al Eterno, con vuestra buena
voluntad sacrificaréis. |
En el mismo día que
hagáis el sacrificio se ha de
comer, y también el día
siguiente; y lo que sobrare
hasta el tercer día será quemado
a fuego. |
Y si de algún modo se
comiere en el día tercero, será
impureza: la ofrenda) no será
aceptada; |
y aquél que la haya
comido llevara su iniquidad,
porque ha profanado cosa santa
del Eterno: será segregada
aquella alma de entre su pueblo. |
`Y cuando segareis
las mieses de vuestra tierra, no
acabarás de segar el rincón de
tu campo, y las espigas verdes
al cosechar tu mies, no
recogerás; |
ni los granos de uva
de tu viña recogerás; para el
pobre y para el peregrino los
dejarás; Yo soy el Eterno,
vuestro Dios. |
No hurtaréis, ni
tampoco os engañaréis ni
mentiréis los unos a los otros. |
No juraréis en falso
por mi nombre, porque
profanarías el nombre de Dios:
Yo soy el Eterno. |
No sustraerás
fraudulentamente (el salario de)
tu prójimo, ni le extorsionarás.
El salario del jornalero no ha
de quedar en tu poder hasta la
mañana. |
No maldecirás al sordo, ni pondrás tropiezo delante del ciego, y temerás a tu Dios; Yo soy el Eterno. |
|
No andarás chismeando
entre tu pueblo; no seas
indiferente a la sangre de tu
prójimo (cuando está en
peligro); Yo soy el Eterno. |
No odiarás a tu
hermano en tu corazón;
ciertamente reprenderás a tu
prójimo, para que no lleves
pecado por su causa. |
No te vengarás ni
guardarás rencor contra los
hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo; Yo
soy el Eterno. |
Mis estatutos
guardaréis: A tu animal no harás
ayuntar con otra especie; no
sembrarás tu campo con
diferentes clases de semillas;
ropa tejida con mezcla de lino y lana, no te la pondrás. |
Y si un hombre
tuviere ayuntamiento carnal
saliendo de él semen, con una
mujer, siendo ella sierva
(extranjera) desposada con un
hombre (siervo hebreo), sin que
haya sido rescatada ni se le
haya dado libertad (con
documento), ella será castigada |
Y él traerá al Eterno
su ofrenda por la culpa, a la
entrada de la tienda de
asignación: un carnero como
ofrenda por la culpa, |
y con el carnero de
la ofrenda por la culpa el
sacerdote hará expiación por él
ante el Eterno, a causa del
pecado que ha cometido, y le
será perdonado el pecado que ha
cometido. |
|
Y el cuarto año todo
su fruto será consagrado al
Eterno con loores. |
Y en el año quinto
comeréis de su fruto, para
acrecentar su producto; Yo soy
el Eterno, vuestro Dios. |
No comáis nada con
sangre (antes de que salga la
sangre del animal). No
practiquéis adivinación m
pronostiquéis mal o bien de
acuerdo con el tiempo. |
No cortaréis el
cabello de vuestra cabeza en
redondo, ni rasurarás (con
navaja) tu barba. |
E incisiones por un
muerto no haréis en vuestra
carne; y rasgos de tatuaje no
pondréis en vosotros; Yo soy el
Eterno. |
No profanarás a tu
hija haciendo que se prostituya;
no sea que la tierra se entregue
a la fornicación, y se llene la
tierra de pensamientos lascivos. |
Mis sábados
guardaréis, mi santuario
reverenciaréis; Yo soy el
Eterno. |
No os volváis a los
nigromantes ni a los adivinos;
no acudáis a ellos para
contaminaros con ellos; Yo soy
el Eterno vuestro Dios. |
Delante de un hombre
canoso te levantarás, y honrarás
la persona del anciano, y a tu
Dios tendrás temor ; Yo soy el
Eterno. |
|
Como un nativo entre
vosotros os ha de ser el
peregrino que morare con
vosotros, y le amarás como a ti
mismo, porque peregrinos
fuisteis en la tierra de Egipto;
Yo soy el Eterno, vuestro Dios, |
No hagáis injusticia
en juicio, ni en medida de
longitud o de peso, ni en medida
de líquidos. |
Balanzas justas,
pesas justas, un efá justo y un
hin justo habéis de tener; Yo
soy el Eterno, vuestro Dios, que
os saqué de la tierra de Egipto. |
Guardaréis pues todos
mis estatutos y todos mis
juicios y los cumpliréis; Yo soy
el Eterno. |
|
Y a los hijos de
Israel dirás: Cualquier persona
de los hijos de Israel, o del
peregrino que mora en Israel,
que diere sus hijos a Moloc,
será muerto irremisiblemente, y
el pueblo de la tierra le matará
a pedradas; |
y Yo mismo pondré mi
rostro contra el tal hombre para
segregarle de entre su pueblo,
por haber dado de su simiente a
Moloc para impurificar mi
santuario y profanar el nombre
de mi santidad. |
Y si el pueblo de la
tierra apartase sus ojos de
aquel hombre cuando diere de sus
hijos a Moloc, para no hacerle
morir, |
Yo mismo pondré mi
rostro contra aquel hombre y
contra su familia, y le
segregaré de entre su pueblo,
tanto a él como a todos los que
han ido errando tras él,
practicando idolatría en pos de
Moloc. |
Y la persona que se
volviere a los nigromantes y a
los adivinos para errar en pos
de ellos, Yo pondré mi rostro
contra tal persona, y le
segregaré de entre su pueblo. |
Santificaos, pues y
sed santos, porque Yo soy el
Eterno, vuestro Dios, |
|
Cualquier hombre que
maldijere a su padre o a su
madre, será muerto
irremisiblemente; ha maldecido a
su padre o a su madre, (recaiga)
su sangre sobre él. |
Y el hombre que
cometiere adulterio con la mujer
de otro, aqueue cometiere
adulterio con la mujer de su
prójimo, ciertamente serán
muertos tanto el adúltero como
la adúltera. |
Y el hombre que se
acostare con la mujer de su
padre, la desnudez de su padre
ha descubierto; ciertamente uno
y otra serán muertos; (recaiga)
su sangre sobre ellos. |
Y el hombre que se
acostare con su nuera, ambos
serán muertos; mezcla de semen
hicieron; (recaiga) su sangre
sobre ellos. |
Y el hombre que se
acostare con varón como uno se
acuesta con mujer, ambos han
cometido abominación,
ciertamente serán muertos;
(recaiga) su sangre sobre ellos. |
Y si un hombre tomare
una mujer y la madre de ella,
obra de pensamiento malo es; a
fuego se quemará tanto a él como
a ellas, para que no haya
pensamientos malos entre
vosotros. |
Y el hombre que se
ayuntare con bestia, ciertamente
será muerto, y a la bestia
mataréis. |
Y si una mujer se
llegare a cualquier animal para
que éste tenga ayuntamiento con
ella, matarás a la mujer y al
animal; ciertamente serán
muertos; (recaiga) su sangre
sobre ellos. |
Y si un hombre tomare a su hermana, hija de su padre o
hija de su madre, y viere él la
desnudez de ella y ella viere la
desnudez de él, es cosa
depravada; serán segregados a
ojos de los hijos de su pueblo;
la desnudez de su hermana ha
descubierto. |
Y el hombre que se
acostare con mujer en su
menstruación y descubriere la
desnudez de ella descubriendo su
impureza, y ella descubre la
impureza de su sangre, serán
segregados ambos de entre su
pueblo. |
Y la desnudez de la
hermana de tu madre, ni de la
hermana de tu padre no
descubrirás, porque esto es
descubrir la desnudez de una
pariente próxima; llevara sobre
sí su iniquidad quien hiciere
esto. |
Y el hombre que se
acostare con su tía, la desnudez
de su tío ha descubierto, ambos
llevarán su pecado; sin hijos
morirán. |
Y si alguno tomare la
mujer de su hermano, impureza
es; ha descubierto la desnudez
de su hermano; sin hijos
morirán. |
Guardad pues todos
mis estatutos y todos mis
juicios, y cumplidlos para que
no os vomite la tierra a donde
os he de llevar para habitar en
ella. |
|
Y Yo os he dicho:
Poseeréis la tierra de ellos, la
que os voy a dar para que la
heredéis, tierra que mana leche
y miel; Yo soy el Eterno,
vuestro Dios, que os he separado
de los pueblos (paganos). |
|
Y seréis para Mí santos, porque Yo, el
Eterno, soy santo, y os he
separado de entre las naciones
para que seáis míos. |
Y el hombre o mujer
que hiciere nigromancia o
adivinanzas ciertamente serán
muertos, los matarán a pedradas;
su sangre (recaerá) sobre ellos. |
|
Bendito seas Tu oh
Eterno nuestro Dios, Rey del
Universo que nos diste (Tu
Torah), la Toráh de la Verdad, e
implantaste en nosotros la Vida
Eterna. |
Bendito seas, oh
Eterno, que nos concediste la
Toráh. (TODOS
DICEN AMEN) |
LECTURA DE LA HAFTARÁ
Ezekiel 20:2 - 20:20 para Sefardim
Bendito seas Tú,
Eterno Dios nuestro y Rey del
Universo, que escogiste buenos
profetas y te complaciste en sus
palabras, que fueron enunciadas
con verdad. |
Bendito seas Tú,
Eterno, que escogiste la Torah,
a Moisés Tu siervo, a Tu pueblo
Israel y a profetas de la verdad
y y de la rectitud. |
|
Y vino a mí la palabra del
Eterno, diciendo: |
Hijo de hombre, habla a los
ancianos de Israel y diles: 'Así
dice el Señor Hashem: `¿Venís a
consultarme? Vivo yo, que no me
dejaré consultar por
vosotros'--declara el Señor
Hashem. |
¿Los juzgarás? ¿Los juzgarás, hijo de hombre? Hazles
saber las abominaciones de sus
padres, |
y diles: ``Así dice el Señor
Hashem: `El día que escogí a
Israel y juré a los
descendientes de la casa de
Jacob, me di a conocer a ellos
en la tierra de Egipto, y les
juré diciendo: Yo soy el Eterno vuestro Dios; |
aquel día les juré que los
sacaría de la tierra de Egipto a
una tierra que yo había escogido
para ellos, que mana leche y
miel y que es la más hermosa de
todas las tierras. |
Y les dije: ``Arroje cada uno
las cosas detestables que os
atraen, y no os contaminéis con
los ídolos de Egipto; yo soy el
Eterno vuestro
Dios. |
Pero se rebelaron contra mí y no
quisieron escucharme; no
arrojaron las cosas detestables
que les atraían, ni abandonaron
los ídolos de Egipto. Entonces
decidí derramar mi furor sobre
ellos, para desahogar contra
ellos mi ira en medio de la
tierra de Egipto. |
Pero actué en consideración a mi
nombre, para que no fuera
profanado ante los ojos de las
naciones en medio de las cuales vivían, y a
cuya vista me había dado a
conocer sacándolos de la tierra
de Egipto |
Los saqué, pues, de la tierra de
Egipto y los llevé al desierto. |
Les di mis estatutos y les hice
conocer mis decretos, por los
cuales el hombre vivirá si los
cumple |
También les di mis días de
reposo por señal entre ellos y
yo, para que supieran que yo soy
el Eterno, el que los santifica. |
Pero la casa de Israel se rebeló
contra mí en el desierto; no
anduvieron en mis estatutos y
desecharon mis decretos, por los
cuales el hombre que los cumple
vivirá, y mis días de reposo
profanaron en gran manera.
Entonces decidí derramar mi
furor sobre ellos en el
desierto, para exterminarlos. |
Pero actué en consideración a mi
nombre, para que no fuera
profanado ante los ojos de las
naciones a cuya vista los había
sacado. |
También les juré en el desierto
que no los llevaría a la tierra
que les había dado, que mana
leche y miel y que es la más
hermosa de todas las tierras, |
porque desecharon mis decretos,
no anduvieron en mis estatutos y
profanaron mis días de reposo,
porque su corazón se iba tras
sus ídolos. |
Sin embargo, mi ojo los perdonó
para no destruirlos, y no los
hice exterminar en el desierto. |
Y dije a sus hijos en el
desierto: ``No andéis en los
estatutos de vuestros padres, ni
guardéis sus decretos, ni os
contaminéis con sus ídolos. |
Yo soy el Eterno vuestro Dios; andad en mis
estatutos, guardad mis decretos
y ponedlos por obra. |
Y santificad mis días de reposo;
y que sean una señal entre yo y
vosotros, para que sepáis que yo
soy el Eterno vuestro Dios. |
Bendito seas Tú,
Eterno, Dios nuestro y Rey del
Universo, fuerte de todos los
mundos, justo en todas las
generaciones; Dios fiel, que
dice y obra, que promete y
cumple, cuyas palabras son
verdad y justicia. |
Fiel eres Tú, Eterno,
Dios nuestro, y tus promesas son
merecedoras de fe; ninguna de
Tus palabras dejará de
cumplirse, porque Tú eres Dios y
Rey fiel (y piadoso). |
Bendito seas Tú,
Eterno, Dios fiel en todas tus
palabras. -Amen |
Ten piedad de Sión,
pues es el hogar de nuestra
vida, y salva a esa ciudad
afligida de espíritu, pronto y
en nuestros días. |
Bendito seas Tú,
Eterno, que alegras a Sión en
sus hijos. |
Alégranos, oh Eterno,
Dios nuestro, con la llegada de
Elías, tu profeta y servidor, y
con el reinado de David tu
ungido. Llegue pronto su
advenimiento y haga regocijar
nuestros corazones. |
No permitas que
extraños se sienten en su trono,
ni que otros hereden de su
gloria, pues por tu santo nombre
le juraste que su luz jamás se
extinguirá. |
Bendito seas Tú,
Eterno, Escudo de David. |
NOTAS EXPLICATORIAS:
Resúmem de la Parashá
Hashem ordena a los
kohanim que tengan muchísimo cuidado
cuando ingresan al Mishkán. En Yom
Kipur, el Kohen Gadol debe acercarse a
la parte más santa del Mishkán, tras
ciertos preparativos especiales y
vestido con ropas específicas. El Kohen
Gadol presenta ofrendas que son
exclusivas de Yom Kipur, incluyendo los
dos carneros idénticos que se designan
por lotería. Uno es "para Hashem", y se
ofrece en el Templo, y el otro es "para
Azazel", en el desierto.
La Torá enuncia las obligaciones
individuales de Yom Kipur: El día décimo
del séptimo mes, el individuo se debe
abstener de comer, beber, untarse, usar
calzado de cuero, lavarse y mantener
relaciones maritales.
Se prohíbe el consumo de sangre. La
sangre de los animales sacrificados y
las bestias salvajes debe ser cubierta.
Se advierte a las personas que no se
dediquen a las prácticas malvadas que
eran comunes en Egipto. Se define y
prohíbe el incesto. Se prohíben las
relaciones maritales durante el ciclo
mensual de la mujer.
Quedan prohibidas la homosexualidad, la
bestialidad y los sacrificios de niños.
Se convoca a la nación a que sean todos
santos, que no se profanen con estas
prohibiciones de modo que ameriten vivir
en la Tierra de Israel.
La Torá detalla la
manera en que el Pueblo Judío debe
cumplir los mandamientos para ser
santos. Se prohibe la idolatría, comer
de las ofrendas después del tiempo
límite, robar, negar que uno robó, jurar
falsamente, retener propiedad ajena,
retrasarse en el pago a los empleados,
odiar o maldecir a otro judío
(especialmente a los padres), hablar
chismes, poner un obstáculo físico o
espiritual en frente de otro, pervertir
la justicia, no actuar cuando otros
están en peligro, avergonzar a otro,
tomar venganza, guardar rencor, mezclar
especies, vestir una ropa hecha de lino
y lana juntos, cosechar un árbol durante
sus tres primeros años, embriagarse,
hacer práctica de la brujería, afeitarse
la barba y las patillas, hacerse
tatuajes en la piel. Las mitzvot
positivas son: respetar a los padres y
ancianos, dejar parte de la cosecha para
los pobres, amar a otros (especialmente
a un convertido), comer frutas de un
árbol en su 4to año en Jerusalem,
respetar el Bet Hamikdash, respetar a
los Rabinos, los ciegos y los sordos. La
vida familiar deber ser sagrada. Se nos
advierte no imitar el comportamiento de
los gentiles, para no perder la Tierra
de Israel. Debemos cumplir con kashrut y
mantener nuestro estatus separado y
particular.
"Tras la muerte de los
dos hijos de Aarón..." (16:1)
La persona que oye las malas lenguas y
no realiza ninguna objeción o, por lo
menos, demuestra desagrado, en realidad
está de acuerdo con lo que se dijo. Es
como si ella misma hubiera pronunciado
esas palabras, y por lo tanto, es
merecedora del mismo castigo.
Cuando los Bnei Israel viajaban por el
desierto, Moshe y Aarón los conducían,
seguidos por Nadav y Avihu, y, luego,
por el resto de la nación.
Una vez, Nadav le dijo a Avihu: "¿Cuándo
van a fallecer estos ancianos, así
podemos llegar al liderazgo?" Entonces
Hashem dijo: "Veremos quién entierra a
quién". Y El dejó que ellos cayeran, y
finalmente fueran castigados con una
muerte Divina.
Se entiende que Nadav haya sido
castigado, pero ¿cuál fue la culpa de
Avihu? El se quedó callado.
Avihu fue castigado porque no reaccionó
con el desagrado que merecían las
palabras de Nadav. Y por eso, era tan
culpable como su hermano.
Najal Kadomim
"Y él (Aarón) colocará el incienso en
el fuego delante de Hashem" (16:13)
En la primera parte del servicio de Yom
Kipur, en el Beit haMikdash, el Kohen
Gadol quemaba incienso en el Santo de
los Santos.
Los Tzedukim (seduceos) , quienes
negaban la autoridad de la Torá Oral,
afirmaban que el incienso primero debía
colocarse en el fuego, en un brasero
afuera del Santo de los Santos, y recién
entonces el Kohen Gadol debía llevarlo
adentro. El Talmud (Yoma 53) cita el
versículo antedicho como prueba de lo
contrario: que el incienso debía
colocarse en el fuego "delante de
Hashem".
En cada generación, el pueblo judío
tiene sus "tzedukim", los que desean
introducir todo tipo de novedades al
judaísmo a partir de lo que vieron
"afuera", imitando el mundo secular y
trayendo "mejoras", "ajustes" y
"modernizaciones" a la santidad de
Israel.
Los Sabios de la Torá de cada generación
libran una batalla amarga y constante
contra dichas "mejoras".
Lo cual no significa que la Torá se haya
estancado en una época pasada. Por el
contrario, la Torá le habla a cada
generación acerca de todos los aspectos
de la vida: a veces, introduciéndose en
los más rebuscados detalles de la
ciencia, a fin de expresar el modo en
que se aplica la Halajá a todo lo que
pertenece al mundo moderno. Pero esa
perspectiva se extrae de la esencia
interna de la Torá, no al revés.
La Torá se dirige al mundo moderno, no
en términos de un compromiso formal, no
aplaudiendo la ideología de la hora, no
siguiendo los dictados de las modas del
mundo. La Torá ve al mundo a través de
principios intrínsecos conservados
dentro de criterios inalterables.
Basado en Hadrash ve ha Iyun
"No imitéis las prácticas de la
tierra de Egipto, en la que
habitasteis..." (18:3)
Un grupo de gente vive en la cima de una
montaña que culmina en un abrusco
peñasco, tras lo cual hay un abismo de
enorme profundidad. Un ciudadano con
sentido cívico, por propia iniciativa,
construye un vallado de seguridad para
evitar que las personas se acerquen
demasiado al borde del peñasco y, sin
darse cuenta, se caigan al precipicio.
¿Acaso alguien va a quejarse de que esta
persona está limitando su libertad de
movimiento al reducir la probabilidad de
que se caiga al precipicio y muera?
Cuántas veces oímos decir, a aquéllos
que no comprenden la verdadera
naturaleza de la legislación rabínica,
que nuestros rabinos restringieron
nuestra vida a través de leyes y
prohibiciones adicionales, innecesarias
y complicadas. Sin embargo, la persona
que entiende la gravedad de transgredir
la ley de la Torá, los desvastadores
efectos que tal acción tendrá en su
neshamá, en su vida eterna, y en el
mundo en general, se siente mucho más
seguro de saber que se erigieron vallas
de seguridad para evitar que caiga en el
precipicio espiritual.
Adaptado de Outlooks and Insights, de
Rabí Zev Leff.
"Ustedes deben ser santos porque Yo Soy santo" (19:2).
Una persona no puede
exigir que otra viva un estilo de vida
correcto cuando el mismo no cumple con
sus expectativas. Aun cuando las
personas le escucharian el todavia no
tendria el derecho de juzgar a aquellos
que no siguieron las directivas que
impuso. A pesar de que uno debe escuchar
el consejo del doctor aunque el doctor
mismo no lo siga, las exigencias morales
no son las mismas que las medicas.
Nuestro comportamiento debe ser
consistente con los valores que nuestros
hijos estan aprendiendo de la Tora si
queremos que ellos desarrollen su
judaismo correctamente. Similarmente
Hashem dice que El espera que nosotros
seamos santos porque El es santo, y
si no fuera por esto, El no hubiera
requerido que Israel sea santo.
Rab. Moshe Feinstein
"Ustedes deben ser santos... Un hombre debe respetar a su padre y a su
madre" (19:2-3).
La Tora yuxtapone la
mitzva de respetar a los padres de uno
con la mitzva de ser santo, para
indicarnos una metodologia para prevenir
ecuentros ilicitos. Los Sabios dicen que
Yosef HaTzadik evito un tropiezo fatal
con la seductora esposa de Potifar
porque el vio la imagen del rostro de su
padre. Los kabalistas dicen que la
imagen de un padre aumenta el poder de
santidad en un nino y lo ayudan a
sobreponerse a sus deseos por encuentros
ilicitos. Por eso, una persona cuyo
deseo por lo prohibido es fuerte debe
imaginarse la imagen de sus padres o
ancestros y esto le puede ayudar a
alejarse de una transgresion.
(Or Hajaim HaKadosh)
"Un hombre (adulto) debe respetar a su madre y a su padre" (19:3).
Es comprensible que
cuando somos ninos, que necesitamos a
nuestros padres para proveernos de
comida y vestimenta, debemos honrarlos y
respetarlos. Sin embargo, aun como
adultos independientes que no
necesitamos de su asistencia del todo,
estamos obligados a tratarlos con el
mismo honor y respeto que ellos
merecieron de nosotros cuando ninos.
(K'sav Sofer)
"No odies a tu hermano en tu corazon; debes, sin duda alguna, reganar a
tu companero judio y cargues pecado por
cuenta suya. No guardes rencor y no
cobres venganza... y ama a tu vecino"
(19:17-18).
La Tora nos aconseja
que no debemos odiar a alguien en
nuestro corazon cuando el hace algo
contra nosotros. Mas bien debemos
reganarlo haciendole una pregunta
discretamente: "?Por que me has hecho
esto a mi?" Esto evitara que "carguemos
con el pecado" y transgredir la orden
"no odies a tu hermano en tu corazon."
Tambien, al decirle como nos sentimos,
el se disculpara o explicara su
comportamiento, lo que evitara que lo
odiemos del todo. Sin embargo, despues
de todo esto debemos estar seguros de
"no guardar rencor" o "tomar venganza"
pues es posible que a pesar de que ya no
lo odiemos, aun podemos tener rencor en
nuestro corazon. Asi pues, la Tora nos
dice que borremos todo sentimiento
negativo de nuestro corazon, a modo de
"amarlo como a nosotros mismos."
Ramban
"Amaras a tu vecino como a ti mismo, Yo Soy Hashem" (19:18).
La Tora nos ordena amar
a nuestro vecino como a nosotros mismos
porque "Yo Soy Hashem." Ya que todos
fuimos creados igualmente a la imagen de
Hashem, se deduce que es nuestro deber
procurar el bienestar de cada ser humano
y preocuparnos por el asi como lo
hacemos por nosotros mismos.
Rav Yaakov Neiman
NOTAS EXPLICATORIAS:
Por su casa y por toda la congregación de Israel
Los poetas sefaraditas
de la Epoca de Oro en España, imaginando
el esplendor del sumo sacerdote cuando
hacía el servicio sagrado de Yom Kipur
en el 'Templo, hicieron su descripción
con lindos versos, los cuales fueron
introducidos en la liturgia de este día.
Ibn Gabirol escribe: "¡Bienaventurados
los ojos que vieron todas estas cosas!
!Bienaventurados los ojos que vieron a
los levitas y al pueblo atentos a la
Gloria Divina resplandeciendo con viva
luz, y al sumo sacerdote anunciando al
pueblo que acudía a él: De todos
vuestros pecados ante el Eterno,
estaréis limpios! ¡Bienaventurados los
ojos que vieron los muros del 'santuario
amado, la Gloria Divina irradiando con
luminosa claridad; y al sumo sacerdote
distribuyendo la palabra santa como el
rocío benéfico, rodeado de los
sacerdotes y del pueblo semejantes a las
plantas de olivo, acompañándolo con la
exaltación con que se acompaña a un rey!
Estas palabras no
determinan quién es el que hará la
expiación. Muchos comentaristas dicen
que no puede ser que sea el Sumo
Sacerdote. El Rabí Akivá afirma que esto
se refiere a Dios. "Feliz eres tú,
Israel -dice- que eres purificado ante
tu Padre que está en los cielos". Estas
palabras son extraordinarias en muchos
aspectos. Proclaman el acceso directo a
Dios y repudian cualquier idea de un
mediador.
El Talmud
interpreta las palabras "ante el Eterno"
como si se dijera "contra el Eterno".
Con esto nos quiere decir que el día de
Kipur anula las faltas que comete el
hombre contra Dios, y no las cometidas
contra sus semejantes. Estas sólo pueden
ser perdonadas después de haber reparado
el perjuicio que se causó y pedido
disculpas por las ofensas. "Si ofendéis
a vuestro compañero, implorad su perdón;
si os rechaza, pídanle hasta tres veces
que os perdone; y si aún así se rehusa a
perdonar, vosotros ya cumplisteis con
vuestro deber" (Yomá 87). "El hombre que
no perdona cuando se le piden disculpas
hasta por tres veces, es considerado
cruel" (Midrash).
El término caret que
traducimos por "segregación", tiene
varias acepciones según los casos, y
todas ellas fueron clasificadas en el
Talmud, tratado Keritot. A veces
significa pena de muerte por parte de
Dios; muerte prematura; muerte de su
progenitura; muerte sin tener hijos;
pérdida completa del alma, o sea que no
tiene parte en el más allá.
La ciencia
y la virtud no son privilegio de nadie,
sea éste pequeño, o grande, rico o
pobre, israelita o no, puesto que el
versículo dice: "el hombre vivirá por
ellos" ; "el hombre" significa aquí
cualquier persona, no importa su raza,
credo o color. "El pagano virtuoso e
instruido tiene tanto mérito cono el
cohén gadol (sumo sacerdote). Un sabio,
aún mamzer (bastardo) debe ser más
considerado que un cohén gadol
ignorante" (Bamidar Rabá 6). En el Libro
de Salmos (118, 20) está escrito: "Esta
es la puerta del Eterno; por ella
entrarán los justos". No se dice: los
sacerdotes, los levitas o los israelitas
entrarán, sino los "justos", sin
distinción de raza o credo.
El
capítulo 18 trata particularmente de las
uniones prohibidas por causa de incesto.
Nótese que la hija no fue mencionada
entre estas prohibiciones, pero es
evidente que si la nuera y la nieta
fueron incluidas en el caso, se
subentiende naturalmente que la hija
también lo está. El crimen de incesto
tiene diferentes nombres y castigos,
según el grado de parentesco; se llama zimmá (verso
17 y capítulo 20, 14), tocará (verso
23), nivel (verso 24), jésed (capítulo
20, 17), niddá (capítulo 20,
21), aririm (capítulo 20, 20-21).
Un hombre puede casarse: con su sobrina,
sea ésta hija de su hermano o de su
hermana; con la hermana de su esposa
cuando ésta ya no vive; y la Torah
ordena al hombre tomar por esposa a su
cuñada cuando el marido, o sea, su
hermano, muere sin dejar progenitura, lo
que se llama "ley del levirato".
Según el
exegeta Rashí, era el nombre de un ídolo
al que se adoraba riel siguiente modo:
Se entregaba el hijo a los sacerdotes
paganos, y se le hacía pasar a pie entre
dos grandes hogueras.
No maldecirás al sordo
Quiere decir también al que no entiende el lenguaje en que se
está hablando.
Delante del ciego
Quiere decir igualmente aconsejar para mal..
Amarás a tu prójimo
El principio fundamental del judaísmo se resume en estas palabras:
"Amarás a tu prójimo como a ti mismo".
El famoso Hilel, el anciano, dictó este
precepto con otros términos: "No hagas a
tu compañero lo que no quieres que te
hagan". Esta norma se refiere también al
no israelita. La Torah, que es la fuente
de la justicia humana, no podría enseñar
amor para unos y odio para otros. Las
palabras que significan en hebreo:
compañero, prójimo y hermano, y que se
encuentran en la Torah, son las
siguientes: rea, amit, ben- am y aj.
Entre estos cuatro términos, el que más
puede dar idea de definir solamente al
israelita es aj, cuya traducción literal
es "hermano"; pero cuando vemos en
muchos lugares de la Biblia que esta
palabra se emplea para designar a
cualquier hombre, como por ejemplo: "Y
de la mano del hombre, de la mano del
hermano de cada uno, requeriré la vida
del hombre" (Génesis 11, 5), y que Jacob
califica de ajim (hermanos) a unos
pastores idólatras, sin tener con ellos
parentesco alguno ni igual nacionalidad:
"Hermanos míos, ¿de dónde sois vosotros?
" (Génesis 29, 4), no cabe duda alguna
de que la Torah, al citar estos cuatro
términos, uno tras otro, (versos 17 y
18) quiso designar con ellos a cualquier
hombre sin distinción de raza, color y
credo.
Lana y Lino
Los versículos 9 y 10 de Deuteronomio
22 tratan de lo que se llama en hebreo
kiláim y shaatnez, esto es, la
prohibición de mezclar o juntar dos
especies de animales, semillas, árboles,
etc. y lana con lino. Este precepto
pertenece a la clase de leyes
denominadas jukim, cuya razón no nos fue
revelada por la Torah. En lo que se
refiere a la prohibición de hacer
trabajar al buey y al jumento juntos
(verso 10), se sabe que cada clase de
animal tiene una fuerza que le es propia
y un modo de caminar particular de su
género; obligar a dos animales
diferentes a tirar juntos de la misma
carga, o a caminar al mismo paso, es
forzar la naturaleza de cada uno de
ellos y hacerlos sufrir, por lo cual la
Torah lo prohibe.
Tomare a su hermana
Al lado de las prohibiciones matrimoniales por incesto, hubo otras
uniones prohibidas por el Talmud, a
causa de defectos o vicios físicos y
morales, como por ejemplo: un hombre
atacado por algunos de los defectos
esenciales citados en la Torah
(Deuteronomio 23, 2), era declarado
inepto para el casamiento (Talmud
Yebamot 70 y 75). También le estaba
prohibido a un hombre tomar de nuevo a
la mujer que repudió después de haber
sido esposa de otro, aunque ella se
hubiese divorciado o quedado viuda de
este último (Deuteronomio 24,4 y
Jeremías 3, 1). Tampoco podía volver a
tomarla en el caso de que el divorcio se
hubiese declarado por causa de mala
reputación o esterilidad de ella (Talmud
Guittin 4, 7, 8 y Maimónides, Hiljut
Guerushín 10, 12 - 13 y Even Haézer 10,
3). El hombre sospechoso de haber estado
con una mujer casada, no podría casarse
con ella aunque fuere después viuda o
divorciada (Sotah, 25 y Yebamot 24:). El
juez o los testigos de un acto de
divorcio no podían tomar a esta mujer en
el caso de que se probara que su
intervención en favor del divorcio se
hizo con el propósito de contraer
matrimonio con ella. Tampoco le estaba
permitido a un hombre que atestiguó la
muerte de un marido desaparecido,
casarse con la supuesta viuda (Yebamot
25).
Seréis para Mí Santos
La santidad es el principio de la moral judaica. Ello consiste en
subordinar los elementos inferiores a
los superiores; los sentidos al corazón,
el corazón al raciocinio, el egoísmo al
deber. La persona que frena sus
pasiones, las domina y se torna dueño de
sí mismo, se aproxima a la santidad. El
Talmud (Yomá), expresa esta idea en una
máxima significativa en que dice: Kadesh
atzmaj bemutar laj (santifícate aun en
lo que te fue permitido). Este concepto
original de la santidad es específico de
la ética judaica. Verdad es que la Ley
no fue dada a los ángeles, sino a los
seres humanos de carne y hueso, sujetos
a pecado según lo explica el Talmud
(Berajot 25:) ; pero aun así, el hombre
puede santificarse en sus actos por más
simples que sean, equilibrando sus
inclinaciones, moderando sus deseos;
esto lo puede hacer observando los
preceptos de la Torah y de la moral.
Comentarios a la
Haftara
Ezequiel 20:2-20
Esta profecía fue
dicha a los exiliados que fueron
deportados 10 años antes a Babilonia
después de la primera captura de
Jerusalén en el año 597 antes de la Era
Común.
La inminente
destrucción de la Ciudad declarada por
el profeta será el pago por la
deslealtad a los estatutos y juicios de
los referidos en el capítulo 19 del
Libro de Vayikrá.
El profeta se refiere
a sí mismo como “hijo de hombre”
indicando su conciencia de su
mortalidad. Esto ocurre cerca de 100
veces en Ezequiel.
Debido al poco
cuidado de mantener su relación sincera
con Dios, Hashem evita ser consultado a
través de Su profeta conociendo El que
su pedido no es completamente sincero de
parte de ellos.
Los ancianos
realmente guardaban cierta simpatía con
aquellos exiliados que querían volverse
“buenos babilonios” y dejar atrás su
Vida Judía y su Fe.
Dios hace énfasis en
Sus Leyes que son la fundación de la
vida social: La obediencia a ellas
asegura la estabilidad y la prosperidad
en la vida.
Canciones que cantamos
en la mesa de Shabat
Mah Yedidut
"Cuan Amado..."
Bejen narutz likratej;boi jalá nesujá
Por eso corremos hacia ti; Ven, Oh Novia
Real.
Cuando un hombre corre en una plaza
pública, y se choca con otro que va
caminando, el que corre es responsable
del daño que cause, porque no es la
norma ir corriendo en un lugar público.
Pero si el acto de correr tuvo lugar
apenas antes del comienzo del Shabat, el
que corría es perdonado, porque está
permitido correr para recibir como
corresponde al día santo, igual que se
recibe a un invitado de la realeza.
Rabí Janina solía exclamar antes del
Shabat: "Salgamos hacia la novia real,
el Shabat." Rabí Yanai se vestía con sus
mejores galas y proclamaba: "Ven, oh
novia; ven, oh novia".
Esa es la visión que expresamos al
darnos vuelta en la última estrofa del
"Leja Dodi". Y es ésta escena la que
representamos al entonar: "Por eso
corremos hacia ti; ven, oh novia real".
PROMESAS DE HASHEM
Malají
3:5 Vekaravti aleyJem lamishpat vehayiti ed memaher bameJashfim uvamena'afim
uvanishba'im lashaker uveshkey
sJar-saJir almanah vayatom umatey-ger
velo yere'uni amar Adonay Tseva'ot.
Y Yo me acercaré a
vosotros para juicio; y seré un testigo
veloz contra los hechiceros, y contra
los adúlteros, y contra los que juran en
falso, y contra los que defraudan al
jornalero de su salario, y oprimen a, la
viuda y al huérfano, y desvían el
derecho del extranjero, y no me temen a
Mí, dice el Eterno de las huestes.
Escrito y Recopilado
por: Rabino Yaakov Asher Sinclair de la Organización Ohr
Somayach de Israel y Monsey
Editado por el Moréh Eliyahu BaYona, Director de Shalom
Haverim, Monsey, New York.